julio 7, 2016
Ayer y hoy se ha continuado con el Seminario – Taller “Procesos de Investigación para el aprendizaje”, con la finalidad de capacitar a los docentes que guiarán el proceso de titulación, en cumplimiento con el Plan de contingencia para los egresados que se matricularon en la unidad especial de Titulación.
En jornada matutina y vespertina (09H00-12H00 Y 14H00-16H00), se llevó a cabo la capacitación para los tutores de las carreras del Área Social, Áreas de las Ingenierías, Ciencias Administrativas y Negocios; en el Departamento de Cultura, el martes 6 de julio de 2016, bajo la guía del Dr. Israel Mayo con la modalidad de proyectos de investigación y, en el auditórium de la Facultad de Trabajo Social, el jueves 7 de julio, con la capacitación de la modalidad de ensayos y artículos científicos a través del Mg. Juan Figueroa Pico.
Figueroa, manifestó la necesidad de que los docentes se capaciten en temas como ensayos y artículos y que los estudiantes puedan ser bien orientados; a propósito indicó que “se están capacitando a los tutores para que a su vez puedan explicar y llegar a los alumnos de una forma sencilla que les permita desarrollar sus propuestas de investigación, de tesis o desarrollar los ensayos científicos”, para este efecto, se encargó de hacer una descripción breve de lo que son los artículos y ensayos, características o elementos que los compone y la importancia de su publicación.
La finalidad es que el docente enseñe haciendo, “se intenta impulsar a los profesores para que el proceso de tutoría sea llevado de una forma muy simple y bien aterrizada para los alumnos porque es importante que ellos aprendan a analizar y sintetizar las propuestas que llegan a sus manos”, manifestó.
Para la ejecución de este proceso, Vicerrectorado Académico, se encargó de la elaboración de las guías para las modalidades de titulación, mismas que se encuentran en su página web; en este sentido, indicó Figueroa, “el rol de los capacitadores ha sido el de dar los lineamientos o directrices apropiadas para el desarrollo de la tutoría enfatizando algunos tips que le permita al docente llegar al alumno que tutora”, finalizó
Este tercer día, fue el cierre de la primer parte del ciclo que consistió en capacitación teórica para asentar las bases de los talleres que se desarrollarán la próxima semana. En este espacio, Iliana Fernández Fernández, Vicerrectora Académica, se dirigió a los tutores haciendo una síntesis de los temas tratados, enfatizando la importancia de conducir adecuadamente a los 1335 egresados matriculados, pues “si se logran titular estos egresados subimos el indicador para la evaluación que nos permitirá acreditar siempre y cuando estén dentro del tiempo establecido (tres semestres después de egresar), pues si están dentro de esa cohorte, lograremos mejorar ese indicador” recalcó.