octubre 13, 2015
En el marco del XV Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), celebrado en Medellín (Colombia) entre el 5 y el 7 de octubre de 2015, las autoridades de comunicación de la Universidad Central, Universidad de Guayaquil, Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad de Cuenca, Universidad Politécnica Salesiana, Universidad Técnica de Cotopaxi, Universidad Nacional de Chimborazo y la Universidad San Gregorio de Portoviejo, firmaron un acta para iniciar los trámites de constitución de la Asociación Ecuatoriana de Facultades, Carreras, Escuelas y Programas de Comunicación.
Los representantes de las diez universidades firmantes designaron a Dimitri Madrid, decano de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central, como encargado de articular el proceso de organización y asociación. Asimismo se fijó una comisión –integrada por todos los firmantes del acta constitutiva- encargada de diseñar un plan de trabajo y socializar con todas las universidades y redes de investigación en comunicación, para conocer sus criterios y aportes a este proceso y formar parte posteriormente de la asociación.
Daniel Barredo, decano de la Facultad Ciencias de la Comunicación de la ULEAM, quedó como responsable de coordinar la metodología para determinar las expectativas de las autoridades, un paso esencial para redactar los estatutos. “El ambiente de las reuniones en Medellín ha sido maravilloso, porque además del respeto académico, entre los firmantes tenemos un cariño personal, fruto de conocernos y colaborar desde hace ya años”, asegura Daniel Barredo, decano de la FACCO de Manta, “es el momento de la unión a partir de la diversidad, del trabajo conjunto en proyectos concretos, necesitamos esta asociación como facultades y carreras y también como país para ganar espacio en los eventos internacionales”. Una vez que la Asociación se constituya legalmente, el acta definitiva será firmada por las máximas autoridades de cada Universidad.
Desde hace aproximadamente dos años, los diferentes programas de comunicación del país buscan la construcción de una plataforma común que les permita fortalecer el desarrollo de proyectos de investigación o vinculación; el asesoramiento y cooperación en el diseño de mallas curriculares; la movilidad de docentes y estudiantes, entre otros aspectos. Según el acta. En el mes de febrero de 2016, se celebrará en Quito un acto en el que se darán cita los representantes para firmar el acta de ingreso en la asociación.