UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL DE LA ULEAM PRESENTE EN ACCIONES DE APOYO POR EL 16A

mayo 16, 2016

La  Facultad  de Trabajo Social es otras de las Unidades Académicas de la ULEAM  vienen ejecutando varias líneas de acción para  apoyar en las  necesidades de la población a raíz del terremoto que azotó al país y afectó principalmente a las provincias de Manabí y Esmeraldas.

Como Facultad de Trabajo Social según nos comentó la Decana Lic. Carmita Álvarez; se ha venido trabajando en varios frentes, lo primero fue colaborar con la emergencia en la recolección de alimentos de la mano de la Fuerza Naval, dando asistencia para la repartición de los kit  de alimentos   cada tres días  a  los más necesitados, se ha dispuesto  una mesa de trabajo con la unión de barrios donde  se acerca la ciudadanía  a pedir ayuda la misma que se hace efectiva previo a  visitas domiciliarias obteniendo un análisis de la situación de las familias.

CAM09392_resizedLa  atención especializada, también se  coordina junto al equipo de la ULEAM, se ha apoyado al subcentro más cercano a la zona cero  por el sector San José, brindando atención médica, psicológica y de acompañamiento de trabajo social, aprovechando entregar aquí a los usuarios más necesitados, las donaciones otorgadas por algunas organizaciones.

Se ha  apoyado a las diferentes instituciones que conforman el COE cantonal para el levantamiento de información censal, que permite tener datos para la toma de decisiones a través de un grupo de 200  voluntarios estudiantes de diferentes facultades de la ULEAM, quienes han recibido una serie de capacitaciones.

CAM09388_resizedLa Decana de esta Unidad Académica, también argumentó  que en este grupo proactivo y solidario de voluntarios universitarios prevalece el compromiso con su provincia, por ello se les dará reconocimiento de créditos, como por ejemplo horas de vinculación, quienes  seguirán siendo capacitados al entrar a una segunda etapa que  consistirá en censar lo que hoy se denomina como “zona cero”.