noviembre 30, 2017
Docentes y Estudiantes de las facultades de Psicología y Trabajo Social, fueron parte de la primera etapa del Taller de Lenguaje de Señas, como apoyo al proceso de inclusión en la universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, durante el año lectivo 2017-2018.
Este evento es parte de las actividades que desarrolla el grupo de Investigación de estrategias didácticas curriculares de la facultad de Psicología, conformado por los docentes Dra. Katty Villavicencio quien dirige el proyecto, el Dr. Ítalo Bello, la Lic. Vielka Palomeque y la Lic. Cecilia Luzardo coordinadora.
“El objetivo general es capacitar en primera instancia a los docentes universitarios, quienes deben involucrarse en esta corriente donde el sistema educativo, debe estar preparado para recibir a las personas con diversidad funcional, en este caso la diversidad funcional es auditiva” expreso la Lic. Cecilia Luzardo
Para esta primera etapa se contó con la participación de la señora Miriam Rezabala y la Lic. Norma Sabando especialistas en la interpretación de señas, quienes capacitaron a los asistentes en este lenguaje sencillo cuando se lo práctica, pero a la vez muy distante y que marca una brecha comunicacional.
De esta manera autoridades y docentes de la Uleam, aúnan esfuerzo a través de diferentes proyectos en temas de inclusión, que le permita a la universidad contar con docentes, personal administrativo y de servicio, capacitado para entender y comunicarse con aquellas personas con diversidad funcional auditiva.