UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CON NUEVO REDISEÑO

octubre 10, 2017

Los grandes acontecimientos de la humanidad que se generan en el presente siglo inciden directamente en la sociedad. Los cambios en la conducta política, social, económica, cultural, ambiental y otras, considerados como factores de impactos irreversibles en el mundo, que desafían la comprensión humana y aún más a la Universidad, considerada como el emblema de la institucionalidad social. En este marco, los movimientos de vanguardia en su tiempo, como la reforma universitaria de Córdova o el proceso de Bolonia, han sido eventos trascendentes, cuyas manifestaciones han ejercido notable influencia para modelar el trabajo de la academia, adecuándola a las necesidades que cada región o país requieren, para consolidar un sistema educativo que responda con oportunidad y eficiencia a los cambios mundiales.

Con un desarrollo científico y tecnológico, que avanza raudamente estandarizando los conocimientos en las diversas regiones del mundo, la universidad ecuatoriana entra en esa lógica de transformación y para lograr este objetivo media uno de sus componentes críticos, es decir, el curriculo de sus carreras rediseñado para responder a esta lógica transformadora. En este sentido, la malla curricular propuesta articula los elementos manifiestos en las megatendencias generales que, para el logro de mayor pertinencia ha sido ajustada al Plan Nacional del Buen Vivir. Para este efecto, la Facultad, ha contado con la colaboración del equipo de trabajo liderado por el Licenciado Juan Carlos Cevallos, con el apoyo del ing. Juan Carlos Sornoza e ing. Silvana Párraga, quienes prepararon el rediseño curricular que fue presentado al Consejo de Educación Superior, recibiendo su aprobación, mismo que será aplicado a partir del primer semestre del 2018, por lo que al final de la carrera se otorgará a los estudiantes el título de licenciados en Contabilidad y Auditoría.

De esta manera, la Universidad procura estar en sintonía con lo que el mercado laboral y las demandas sociales requieren. Se evidencia a partir del trabajo realizado que dentro de la diversidad se puede trabajar en unidad de criterios, en consonancia con el pensamiento de Morín, y a la vez adecuarse al Modelo Educativo de la Uleam con base contructivista, cuya orientación procura el mejoramiento sustancial de la sociedad manabita y ecuatoriana para alcanzar procesos sociales y productivos eficientes y con altos niveles de bienestar.

El decano de la Facultad de Contabilidad y Auditoría el Econ. Fredddy Soledispa Lucas, subrayó que el diseño curricular se convierte en instrumento fundamental para desarrollar las competencias de los estudiantes que se educan en sus aulas y un mediador dialéctico entre Universidad, el mercado y la sociedad, que se beneficiará de profesionales con solvencia científica y tecnológica, para resolver los problemas contables, financieros, tributarios, fiscales, auditables, de los agentes sociales y económicos emergentes.