UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

FACULTAD DE ARQUITECTURA SOPORTE FUNDAMENTAL EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA PROVINCIA.

junio 2, 2016

Según el diagnóstico del Ministerio de Desarrollo Urbano y vivienda, es necesario comenzar a cambiar el proceso de construcción de las edificaciones en el país, por lo tanto empresas nacionales e internacionales buscan potenciales usuarios de diversos materiales y lo realizan a través de las Facultades  de Arquitectura e Ingeniería de la ULEAM.

Proceso que  como academia está asumiendo responsablemente en  observar el comportamiento de dichos  materiales, en un proceso de vinculación con la colectividad, absorbiendo el trabajo realizado en el exterior y transmitiéndolo  a la sociedad, no solo en la utilización de concreto y material prefabricado, sino también de materiales  como el bambú y la  madera.

20160601_102812_resized

EL Arq. Alberto Paz docente universitario dijo; “Lo que se trata es que tanto los profesionales como la población conozcan las nuevas alternativas constructivas que hoy existen, que poseen especialmente mayor resistencia, que alivianan las construcciones y que permiten que las casas o edificios funcionen como un solo sistema sismo resistente, lo que da mayor seguridad y una gran diferencia en costos y rapidez de construcción”.

OBSERVATORIO TERRITORIAL

Desde el rectorado de la ULEAM, nace el Observatorio Territorial, en coordinación con el Gobierno Nacional, donde docentes, estudiantes y la participación de dos entidades públicas estratégicas como; la Secretaría de Planificación y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, vienen estudiando a profundidad el comportamiento del territorio en el uso de suelo, y el sistema de construcción, vinculación e investigación en beneficio de la sociedad.

Este observatorio  abarca  todo el borde costero de la provincia  desde Manta, Sucre, San Vicente, Jama, Pedernales y algunas de las 57 Parroquias rurales existente en Manabí, trabajando directamente con los GAD locales, transmitiendo experiencia presentando propuestas   no solo a nivel de observatorio sino también a través de vinculación, trabajo de fin de carrera, prácticas pre- profesionales y pasantías

Héctor Cedeño Decano de Arquitectura expresó que considerando a Manabí como una provincia sísmica, se debe importar todos los conocimientos utilizados en el mundo, revisarlas, observarlas y evaluarlas, ya que cambiar el sistema  artesanal de hormigón armado y ladrillo, no se lo podrá  hacer de la noche a la a mañana, será un proceso largo, por ello invitamos a la comunidad manabita a que asistan a las diversas conferencias que se están realizando desde la universidad.

ULEAM PARTICIPARÁ  DEL PRÓXIMO CONGRESO DEL  HABITA III

Docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la ULEAM, participarán  en el transcurso de esta semana de la sensibilización de lo que será el próximo “Congreso del  Habita III” a realizarse en Quito del 15 al 20 octubre del 2016, bajo la organización de las Naciones Unidas.

Aquí se transmitirán todos los procesos de planificación urbana y el comportamiento del hábitat de todos los países de los continentes del mundo, incluyendo el ocurrido en Manabí por el terremoto y las recomendaciones a futuro.

La Universidad y  su Facultad de Arquitectura esperan participar en este congreso con una ponencia sobre la experiencia vivida en Manabí y presentando prototipos de viviendas para ser implementadas en la reconstrucción. A cargo del Rector de la universidad, docentes y estudiantes de la institución Manifestó el decano Héctor Cedeño.