septiembre 26, 2014
Tal como estaba previsto los representantes del Cogobierno de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), inició las Primeras Jornadas Académicas, que tiene como objetivo de llevar adelante este tipo de evento que promoverá en los estudiantes un conocimiento más profundo sobre el desarrollo pesquero sustentable, políticas y nuevos mecanismos para el Procesamiento de Recursos Pesqueros, en el auditorio de esta Unidad Académica.
El Biólogo Fernando Vera disertó en horas de la mañana el tema: “Educación Ambiental – Manejo de Recursos y dijo que estructura que se está desarrollando para evitar la contaminación de las playas deben partir de los ciudadanos en no dejarla sucia y ponderar por la limpieza; Sostuvo que se entrega en forma permanente bolsas de plásticos para que coloquen allí los desperdicios y de esta manera ver una playa limpia.
Recordó que la educación ambiental es un proceso permanente de carácter interdisciplinario destinado a la formación de una ciudadanía que forme valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre los seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante.
El Capitán de Corbeta Andrés Pazmiño de la Secretaria Técnica del Mar expuso el tema: “Derechos de los Estados en los espacios Marítimos del Ecuador”, destacó que el Ecuador actualmente se encuentra desde el 24 de Septiembre del 2002 sea adherido al Ordenamiento Jurídico Internacional de los Mares CONVEMAR.
El representante de la Secretaria Técnica del Mar dijo: “El objetivo de la convención es establecer un orden jurídico para los mares y océanos que facilite la comunicación internacional para que promueva los usos con fines pacíficos de los mares y océanos, la utilización equitativa y eficiente de los recursos, el estudio, la protección y la preservación del medio marino y la conservación de sus recursos vivos”
Por su parte Luis Fernández representante Estudiantil ante el Honorable Consejo de Facultad indicó en las jornadas académicas habrá una conferencia con el título “Desarrollo de Políticas, Mecanismos y Procesos para la Sustentación de los Recursos Pesqueros”, la que será dictada por representantes de instituciones del Ministerio de Acuacultura y Pesca, Departamento Central de Investigación DCI, Secretaría del Mar, y del CESSECA Facultad de Ingeniería Industrial.
Recordó Fernández que habrá otros temas como, “Ordenamiento Pesquero” a cargo del Biólogo Pesquero Víctor Alcívar; “Educación Ambiental – Manejo de Recursos”, expuesto por el Biólogo Fernando Vera; “Nuevos Productos de la Pesca con Valor Agregado”, a cargo del Ingeniero Teófilo Caldero; La Bióloga Pesquera Luzmila Macías, expondrá sobre el “Plan Nacional de Control para la Calidad de los Productos”, “Estudios sobre de la biología del stock Oriental del Atún Rojo”, expuesto por el Doctor José Luis Varela Fuentes.