| Subdecano | ||
MISIÓN
Formar de manera creativa e innovadora a profesionales médicos cirujanos competitivos que fomenten, prevengan, restituyan la salud individual y colectiva; que generen procesos meta cognitivos logrando la autorregulación e independencia profesional, respetando siempre los principios éticos, sociales y culturales que norman la relación medico paciente en el desarrollo de su profesión frente a la sociedad.
VISIÓN
La Facultad de Medicina de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, será reconocida por su participación en la formación de profesionales médicos cirujanos; reflexivos, críticos y éticos, comprometidos con la realidad social de la provincia y el país, cuyo profesionalismo y espíritu de servicio se refleje en el liderazgo de la investigación académica, en óptimo cuidado de la salud y el respeto de la dignidad humana.
Será además un líder en investigación científica y un referente en educación y atención en salud basado en la capacitación de sus académicos sus innovaciones metodológicas y una visión humanista y plural, que refleje el respeto a la dignidad de la persona humana.
OBJETIVOS
La Carrera de Medicina tiene por objetivo formar médicos con una educación integral que responda a las necesidades de salud de la región y del país.
Incorporar conocimientos teóricos-prácticos básicos de la estructura y función del ser humano que permitan ser aplicados eficazmente en la práctica médica. (Básicas).
Promover la prevención y atención oportuna del paciente, a través de las áreas preclínicas fortaleciendo las dimensiones individuales, familiares, sociales y comunitarias. (pre clínicas)
Promover la ética en el ejercicio profesional con respeto absoluto a la vida y a la dignidad del individuo durante el ciclo vital y la relación interprofesional. (Humanísticos)
Fortalecer la atención en las patologías prevalentes y no prevalentes de la región y el país, utilizando la práctica clínica para orientar eficientemente la identificación de problemas sanitarios. (Clínicas)
Incorporar procesos de investigación científica en la práctica del cuidado de la salud, con el objetivo de la mejora continua en la profesionalización del médico. (Investigación)