septiembre 20, 2012
![]() |
Fue oficialmente invitado a las dos Chinas , la China Continental y la China Insular (Taiwán), a la Unión Soviética y Bulgaria cuando existía todavía el sistema socialista en dichos países, a Paris especialmente invitado por la Asamblea Legislativa Francesa y cuando viajó presidiendo la delegación del Ecuador a la Primera Conferencia Mundial sobre Educación Superior, organizada por la UNESCO, siendo el único latinoamericano que presidió una de las cuatro Comisiones de trabajo con que se organizó el evento, Comisión que tuvo la participación de cerca de 200 lideres en educación universitaria de los distintos países del mundo, ( Paris es la ciudad que más gusta, por ello la ha visitado varias veces y la considera la capital del mundo). Igualmente ha asistido como conferencista o invitado a diferentes eventos y foros en materia de educación superior en Brasil, Chile, Argentina, Cuba, Colombia, Uruguay, República Dominicana, Venezuela y otros países y ha viajado a Europa y a Estados Unidos varias veces, pero en estos últimos casos más por asuntos de carácter familiar y vacaciones. Recuerda mucho su viaje por Australia, su viaje por Israel y Egipto, éstos últimos países son según su opinión la cuna de la actual civilización humana.
Su filosofía de vida
No se atreve a sostener qué será o no será a futuro, es enemigo de decir “ de esta agua no beberé”, eso lo dirá la vida, lo único que aspira ser un buen ciudadano, prefiere “ser un hombre de honor antes que tener poder”, piensa que “la verdadera gloria del ser humano radica en los medios o comportamientos que ha utilizado para alcanzar o lograr algo”, “la dignidad, la transparencia y la nitidez de procedimientos no son transigibles ” agrega. Ese es en el fondo su filosofía de vida, “ser siempre útil a los demás y jamás utilizar a los demás”, el hombre de bien es producto de toda una vida, aparecer como héroe ó redentor es producto de un momento o circunstancia. Cree existe una gran mayoría de personas bien intencionadas, pero también hay una minoría de personas que obran con mala intención, por eso a las personas las distingue y las aprecia cuando son decentes, leales, sencillas, trabajadoras, honestas”, afirma que “nadie es más importante que la grandeza de su propio corazón, los buenos sentimientos son la verdadera medida de la grandeza de un hombre”, advierte que Van Gogh tuvo razón cuando sostuvo que “el mal del mundo es no combatir el mal”, por eso no transige con lo deshonesto, con lo injusto, con la mentira, con la ociosidad, con la irresponsabilidad, con los vivarachos, “considera un deber evidenciarlos para que no pudran o contaminen a los demás, “una manzana podrida pudre el canasto” agrega muy seguro de su tesis.
Piensa “que la obra material no tiene sentido si no es hecha honestamente”, discrepa totalmente con aquella frase”no importa que robe si hace obra”, lo que es incorrecto es incorrecto, y en eso no hay términos medios reafirma. Prefiere ser juzgado no por haber hecho una obra material, sino por haber contribuido al bienestar de muchos sin espera de recompensa e interés alguno, lo alegra que los jóvenes disfruten de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, es un patrimonio de ellos concluye .