agosto 11, 2020
Con el objetivo de reactivar las comunidades estudiantiles y que cada líder comunique su objetivo, visión, políticas y actividades que se darán en este periodo, la Facultad de Ciencias Informáticas de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, articula esta actividad y así propender que sus estudiantes y docentes se conviertan en líderes en el ámbito informático, con criterios creativos e innovadores de reconocimiento local y nacional.
En base a esto se efectuó una reunión entre docentes y estudiantes de la FACCI de Manta, Chone y El Carmen vía zoom, bajo la dirección de la docente Ing. Viviana García Macías Coordinadora de las Comunidades Estudiantiles; “se pretende lograr con estas capacitaciones una integración para que los procesos formativos establezcan alianzas que posibiliten los procesos de vinculación, investigación y socialización del conocimiento y así mejorar la actividad de los Ingenieros en Sistemas e Ingenieros en Tecnologías de la Información”. expresó la docente Viviana García
Dentro de los temas brindados por los expositores encontramos: “Experiencias de un Líder de la Comunidad Microsoft”; “Reactivación de la Comunidad”; “Lenguaje de Programación usados en el desarrollo de aplicaciones móviles”; “Comunidad de Tecnología Verde”; “Comunidad Software Libre, dirigido a sistemas operativos y el correcto uso de las sentencias SQL en diferentes gestores de base de datos”, “ Comunidad Electrónica”; cuyos expositores fueron los representantes de las diversas comunidades: Anayeli Mireya Cedeño Giler, José David Vilela Celorio; Adrián Cuvi Alarcón; Mariana Álava; Juan José Alcívar Aguirre; y Anthony Ramón Santana Quijije.
Camila Bravo Macías Presidenta de la Asociación Estudiantil de la FACCI indicó que; esta actividad les permitirá ganar mucha experiencia y capacidad ya que su formación profesional está basada mediante procesos de calidad y calidez, entregando profesionales articulados al buen vivir del país, líderes en el ámbito informático, altamente competitivos, ligados al desarrollo científico – tecnológico e investigativo, con alto nivel de pertinencia social.
Insistió que la reactivación de las comunidades permitirá ayudar e impulsar al estudiante a que cada día siga aprendiendo mucho más, en las diferentes temáticas que se han presentado, y que la ayuda que necesita la tenga al alcance de las mismas, como guías, charlas y asesoramiento.
“De esta manera podemos inspirar al aumento de exigencia en la auto-educación y mucho más ahora en esta modalidad virtual de estudio, motivar e incentivar a que también luchen por conseguir lo que se proponen, que a pesar de ciertas adversidades y obstáculos que se nos presenten no debemos permitir que nada nos detenga, el realizar este tipo de actividades, nos une a todos a ser un gran equipo y tener una afinidad por lo que realmente nos gusta y empezar a implementarlo desde ahora”, manifestó la Presidenta de la Asociación Estudiantil de la FACCI.