UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

EXTENSIÓN EL CARMEN Y LA VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD

agosto 27, 2020

Para la Extensión de El Carmen de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, ha sido todo un reto la vinculación dentro de esta emergencia por la pandemia del Covid-19, buscando de tal manera las capacitaciones multidisciplinarias que contribuyan al desarrollo local sostenible de los habitantes del cantón El Carmen y sus zonas de influencia durante el 2020 – 2024.

La Mg. Alexandra Mendoza Vera, presidenta de la Comisión de Vinculación de la Extensión dijo que; para apuntalar el desarrollo de nuevos proyectos hubo que diseñar de manera conjunta propuestas viables, lo que se logró mediante mesas de trabajo con los grupos de interés, beneficiarios, aliados estratégicos, directivos y docentes de la extensión.

Sostuvo que; para dar respuestas a la realidad actual, se diseñaron proyectos para ser ejecutados en tiempos de pandemia, durante los periodos 2020 -2 – 2021 -1 y 2; mediante capacitaciones en plataforma zoom u otras herramientas tecnológicas, y estos son: “Competitividad tecnológica online a los comerciantes y comunidad del Cantón El Carmen”; a ejecutarlo la carrera de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información; “Desarrollo y fomento del emprendimiento en el ámbito agropecuario en el cantón El Carmen”; a ejecutarlo la carrera de Ingeniería Agropecuaria; y «Capacitaciones para el desarrollo de las capacidades empresariales del sector comercial, de servicio y agropecuario del cantón El Carmen», por la carrera de Contabilidad y Auditoría.

Dentro de las Perspectivas u objetivos con la Comunidad la Magíster Alexandra Mendoza Vera recalcó que estos proyectos permitirán contribuir en el desarrollo del cantón, transfiriendo conocimientos y habilidades a los beneficiarios brindándoles alternativas para mejorar sus ingresos, en los estudiantes se apunta a fortalecer el perfil de egreso y que, mediante la transferencia de conocimientos, puedan conocer realidades, vencer temores y miedos, que estando en formación es importante que deban experimentar, en la vinculación, brindan capacitaciones, lo harán mediante el conocimiento adquirido en aula de acuerdo a las asignaturas previas a la vinculación, “Enseñar, en aprender dos veces”, enfatizó la docente Alexandra Mendoza

Explicó también que; hay proyectos que se van a ejecutar en el periodo extraordinario el próximo mes de octubre y en el mismo participaron 250 estudiantes de acuerdo a la planificación y de igual forma 25 docentes; capacitaciones que virtualmente tendrán 1000 participantes.

De esta manera se mejoran los procesos en las funciones sustantivas; docencia, investigación y vinculación y se cumple con la misión y visión institucional de ser socialmente responsables con la comunidad en general.