noviembre 1, 2016
Las Facultades de Ciencias del Mar, Agropecuaria y Ciencias de la Educación, presentaron al Departamento de Evaluación Interna, los proyectos de investigación de alto impacto que representarán a la universidad en la evaluación institucional, acto realizado en el auditorio del Departamento de Admisión y Nivelación Universitaria.
María Fernanda Zambrano, Directora del Departamento de Evaluación Interna explicó, que esto es un feed-back establecido a través de un cronograma, para dar a conocer los productos de la universidad en cuanto a producción científica y regional, que sirvan como inspiración para otras áreas del conocimiento, siendo también un simulacro para la autoevaluación a realizarse del 21 al 25 de noviembre del 2016, previo al proceso final previsto para enero 2017.
Este es un sistema tomado a modo de muestreo donde se presentaron los trabajos más representativos a nivel de la universidad, con la finalidad de poder pulir ciertas deficiencias que puedan existir en la presentación de resultados, observaciones y correcciones respectivas que debe hacer el DEI.
Por su parte Adolfo Straus Director del Departamento de investigación de la Uleam expresó; “la producción científica en la Uleam, ha sido brillante en los últimos tres años, la presentación hoy, de cuatro proyectos transversales, ponen de manifiesto la producción científica, especialmente en innovación agroalimentaria, biodiversidad, cambio climático, impacto ambiental, y educación en lectura y escritura académica”.
En los cuatro proyectos presentados, participan 30 estudiantes vinculados a procesos de investigación activos. A través de la socialización de los mismos se fortalece a los grupos de investigadores consolidados y motiva el ingreso de más estudiantes en el marco de las 9 líneas de investigación definidas en la universidad.
De la misma manera, fueron socializados diversos proyectos de vinculación con la colectividad, que llevan adelante las unidades académicas de manera comprometida y con responsabilidad social universitaria, enfocados en el desarrollo sostenible de diferentes comunidades o grupos vulnerables.
Actualmente la Uleam tiene 58 artículos científicos publicados en revistas de alto impacto, entre estas Scopus, lo que denota el mejoramiento significativo en este criterio de evaluación, que es el segundo con mayor peso dentro de la evaluación. La Uleam se proyecta a su acreditación y recategorización.