septiembre 4, 2017
La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí se dio el proceso de ejecución de la Evaluación Integral de Desempeño del Personal Académico desde el 21 de agosto al 01 de septiembre del 2017, donde participan Autoridades, Pares Académicos, Profesores y Estudiantes con el propósito de mantener la eficacia y excelencia del trabajo académico; donde el Departamento de Evaluación Interna elaboró un cronograma de trabajo, convocando a estudiantes y profesores para informar sobre la realización del trabajo de evaluación del docente en lo académico, investigación, vinculación y gestión.
“La evaluación no es solo obtener una calificación sino el perfeccionamiento docente, que a partir de los resultados se deben tomar un plan de acción con un contingente de tal forma que el docente que tenga baja calificación se lo capacitará para llegar a su mejora continua”, indicó la Ing. Rita Cedeño Responsable del proceso EIDPA del Departamento de Evaluación Interna (DEI).
Quien resaltó también que a partir del 4 al 8 de septiembre del 2017 se realiza la Entrega de Reporte Individual a cada profesor y si hay alguna inconformidad puede efectuar su respectiva apelación durante 5 días.
“Empezamos con toda la socialización y la presentación de la normativa de la evaluación de desempeño al docente, explicando claramente todos los componentes de la evaluación, como se iba a desarrollar la autoevaluación del docente, la coevaluación y la heteroevaluación cuyo propósito es certificar la evaluación integral del desempeño del personal académico de la facultad, con el fin de garantizar la mejora continua de la calidad”. Econ. Freddy Soledispa.
“La evaluación al docente es un proceso que permite conocer sobre como ejecutamos nuestros planes de estudios, la metodología, enseñanza que aplicamos los aspectos curriculares del docente, por lo que es un requisito de todos los docentes ser evaluados con el propósito de mejorar o de continuar con nuestra mística de educadores en este proceso de enseñanza-aprendizaje”. Lic. Sussy Ruperty
La estudiante Estudiante 2do Semestre de Trabajo Social Dorys Valdivieso, considera que la evaluación al desempeño del docente permite autoevaluarle al maestro su capacidad, impartir conocimientos académicos y aquellos generados en su práctica profesional, lo perfile como una figura de gran influencia en la formación de nuevas generaciones de mujeres y hombres, con valores como el aprendizaje permanente, la cultura del esfuerzo y el espíritu de superación.
Cabe mencionar que este proceso EIDPA tiene duración de 60 días y se desarrolla por etapas, lo que incide en el mejoramiento del desempeño académico.