febrero 16, 2018
El Departamento de Medio Ambiente junto a estudiantes de la Facultad de Agropecuaria de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), realizaron un estudio de comparación de 3 diferentes sustratos, extraídas de las fincas de la parroquia Lodana, para analizar el suelo franco-arcilloso, con compost (abonos orgánicos) y arena.
El Dr. Peter Schwiebert director del Departamento explica que el agua servida de la universidad, es de un color gris-verdoso y tiene un mal olor, pasa por un riachuelo cerca de una quebrada interna, creando ciertos inconvenientes, esto motivo a realizar una investigación que se aspira a futuro sea una solución.
En ese espacio se realizó la instalación de 3 barriles de ¼ m3 c/u, con una apertura en el fondo como salida, que se llena con arena, compost y suelo franco-arcilloso, tal como se encuentra en la naturaleza, este líquido es filtrado y cada día se obtiene 2 litros c/u de aguas servidas del riachuelo.
Después de un cierto tiempo se realiza el drenaje de las aguas purificadas, que se distinguen del agua servida por el color (transparente) y un olor neutral. El análisis físico-químico de laboratorio detecta los detalles y las diferencias entre los 3 sustratos, teniendo posiblemente el compost con alta capacidad ad- y absorbente.
Estos ensayos son las primeras NANO-tecnologías empíricas aplicadas en la Uleam ya que su suelo tiene poros tan finos, de nano-dimensión, que puede absorber hasta moléculas de contaminantes.