julio 22, 2022
Entre el 14 y 18 de noviembre próximo, se desarrollará en la capital de la república La Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ 2022). Al evento asistirá una delegación de estudiantes y docentes de la facultad de arquitectura de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam).
Organizadores de la BAC, estuvieron de visita en la Uleam y dieron a conocer detalles sobre los eventos, seminarios y concursos que se realizaran en la cita. Yadira Álvarez, presidenta de la BAC, informo a los estudiantes y profesores los detalles en torno a los ponentes, nacionales y extranjeros. Además, dio a conocer algunos parámetros sobre los críticos de la bienal.
El encuentro de la arquitectura, tiene tres ejes en su desarrollo, académico, de seminario y el concurso. En este último participarán estudiantes que llegaran desde varias universidades del país que han confirmado su asistencia.
También existe el componente cultural que desarrollara en espacios debidamente escogidos. La Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) y sus auditorios serán los sitios para el desarrollo de la BAQ 2022
El decano de arquitectura de la Uleam Dr. Héctor Cedeño, resaltó la importancia de la bienal y agrego que se trabaja en la conformación de la delegación que asistirá a la BAQ 2022. Aún tenemos algunos meses para afinar los detalles, entre ellos por ejemplo el número de personas que se desplazaran a Quito, reseño.
Para su conocimiento
Ponentes
15 internacionales
16 nacionales
13 críticos