UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ESTUDIANTES DE TURISMO VISITAN PARQUE ARQUEOLÓGICO EN JABONCILLO

julio 19, 2021

Estudiantes del III nivel de la carrera de Turismo, de la facultad de Hotelería y Turismo, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, visitaron y recorrieron el Parque Arqueológico Cerro de Hojas Jaboncillo, el pasado viernes 16 de julio del 2021, en donde conocieron sobre la cultura Manteña su historia prehispánica, y zonas arqueológicas.

Los guías Ernesto Pin y Fabián Bedón, explicaron a los alumnos y maestros de la Uleam, que el Parque Arqueológico Cerro Hojas de Jaboncillo, engloba un área de más de 3500 hectáreas localizadas en una cadena montañosa biodiversa con varios pisos y zonas de vida tropical seca y húmeda, localizadas entre los cantones Portoviejo, Montecristi y Jaramijó, a 30 kilómetros del borde costero, que llega a tener 650 metros sobre el nivel del mar.

Añadieron que entre los lugares atractivos que están en el Parque Arqueológico Hojas de Jaboncillo, se puede admirar las sillas Manteñas originales, conocer el patrimonio arqueológico de los manteños que habitaron la antigua ciudad de los Cerros, además de vibrar con el recorrido de la exposición museográfica y virtual de: La Misteriosa Ciudad de los Cerros Hojas Jaboncillo.

El ingeniero Diego Guzmán, director de la carrera de Turismo, junto a sus alumnos y docentes de la Uleam, se mostraron gratamente impresionados por todo lo expuesto por los guías, pero sobre todo por conocer los atractivos y bondades del Parque.

Dentro del Parque Arqueológico se ha desarrollado la zona llamada “Camino de El Puma” de alrededor de 50 hectáreas situadas a unos 300 metros sobre el nivel del mar, donde se realizan las investigaciones y se han puesto en valor las estructuras arquitectónicas asociadas a recorridos y caminerías, que permiten además el contacto con el bosque tropical seco dentro del cual destacan el ceibo y el palo santo. El área antes descrita está articulada al Centro de Investigaciones y futuro museo, dentro de la parroquia Picoazá, del cantón Portoviejo.