noviembre 30, 2022
Los estudiantes Xavier Antonio Kuffo, y Raúl Sebastián Aguilar Alcívar, de la carrera de Educación Especial de la Facultad de Educación, Turismo, Artes y Humanidades, presentaron en el contexto del Primer Congreso Mundial sobre Educación Inclusiva y Discapacidad que se desarrolla en Cuenca la ponencia: «Barreras y facilitadores de inclusión de personas con discapacidad en la educación superior».
El evento tiene como sede a la Universidad Salesiana. Los educandos en su exposición dieron a conocer los factores que producen la discapacidad. Agregaron que las barreras corresponden a los elementos que limitan el funcionamiento y generan discapacidad.
Indicaron que «las barreras del aprendizaje y la participación surgen de la interacción entre los estudiantes y sus contextos; las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las circunstancias sociales y económicas afectan sus vidas».
La Lic. Annabel Alcívar, docente de la carrera Educación Especial de la Uleam, manifestó que la UNESCO promueve las cátedras en diversas áreas prioritarias, impulsa la cooperación interuniversitaria internacional y la creación de redes para mejorar las capacidades institucionales mediante el intercambio de conocimientos y el trabajo colaborativo.
Añadió que se visitó la Universidad Politécnica Salesiana para conocer como realizan la atención a las personas con discapacidad.
El dato
30 estudiantes y 7 docentes participan de esta actividad de Socialización de la cátedra Unesco Tecnologías de Apoyo para la educación Inclusiva en la “Atenas del Ecuador”.