diciembre 13, 2017
Estudiantes de la carrera de Biología Pesquera de la Universidad Laica Eloy Alfaro, participaron de las XLI Jornadas Nacionales de Biología organizada por los estudiantes de la escuela de ciencias biológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), del 23 al 25 de noviembre en Quito, dirigidas a toda la comunidad científica, profesionales, miembros del SEB y estudiantes.
La Lcda. Patricia Castillo, docente investigadora de la Uleam y tutora de los estudiantes expresó; que esta experiencia fue muy enriquecedora para quienes se están formando en Facultad de Ciencias del Mar de la universidad.
Los estudiantes que participaron de este evento con sus ponencias fueron; María José Lucio con el tema “Desarrollo y optimización de un protocolo de anestesia en juveniles de un teleósteo marino nativo del Ecuador”, la misma que contribuye a la innovación en investigaciones de salud animal y ambiental, donde se ha identificado que al igual que los seres humanos los peces también sienten dolor y estrés, por esta razón se desarrolla un protocolo de anestesia especializado para que los peces usados en investigaciones y acuicultura incluso en procedimientos invasivos e.g marcaje y microcirugías inhiban de forma controlada la sensibilidad táctil y dolorosa.
El Estudiantes Cesar Palma desarrolló el tema; “Primer registro del Erizo negro como cazador de presas de alta motilidad”, donde enfatiza que esta especie marina aun teniendo como dieta principal las algas, eventualmente pueden consumir otros organismos sésiles como corales, ascidias y esponjas, y depredar con ayuda de sus espinas y brazos ambulacrales a crustáceos nativos de alta motilidad como post- larvas de camarón blanco.
Según la docente universitaria este segundo trabajo investigativo se dio gracias a que un estudiante lanzara una larva de camarón blanco donde se encontraban los erizos en estudio, lo que despertó la curiosidad de los investigadores, que decidieron tomar otras especies como parte de un experimento para comprobar este hecho. Por lo tanto aconseja que no solamente es importante experimentar, sino llegar con la investigación a comprobar estos hechos que sin duda ayudan no solo al país sino al mundo entero.