marzo 5, 2025
Estudiantes de los semestres séptimo, octavo y noveno de la carrera de Arquitectura de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) desarrollaron un proyecto comunitario titulado “Central Genética y Parador Turístico para la Corporación de Ganaderos de Manabí (Corpogam)”.
EL trabajo fue presentado el 27 de febrero en el auditorio “Miguel Camino”, ante autoridades académicas y representantes de la comunidad. Entre los asistentes se encontraban el Dr. Héctor Cedeño, decano de la Facultad de Ingeniería, Industria y Arquitectura; el Ing. Geovanni Delgado, subdecano; la Arq. Tatiana Cedeño, directora de la carrera de Arquitectura; la Dra. Lourdes Mora, directora de Vinculación y Emprendimiento; y el Sr. Tonny Zambrano, representante de Corpogam.
El proyecto, elaborado bajo la tutoría del docente Fabricio Ormaza, fue expuesto por los estudiantes Nora Robles, Jubylenis Mero y Kevin Baque, quienes detallaron los aspectos técnicos y conceptuales de su propuesta. En su presentación, los estudiantes destacaron el enfoque en la optimización de espacios, el diseño de fachadas y, principalmente, la funcionalidad del proyecto, aspectos que responden a las necesidades específicas de la comunidad y al contexto local.
El Dr. Héctor Cedeño resaltó la importancia de los proyectos de vinculación con la comunidad, señalando que “los productos que entrega la ULEAM en este contexto garantizan su continuidad cuando se materializan en acciones concretas”. Por su parte, el Sr. Tonny Zambrano, en representación de Corpogam, reconoció la seriedad del trabajo desarrollado por los estudiantes y el compromiso de la universidad con el desarrollo social y económico de la región.
La Dra. Lourdes Mora, directora de Vinculación y Emprendimiento, enfatizó que “en la Uleam, la teoría y la práctica se fusionan para entregar a la comunidad productos de alta calidad, que además reflejan la creatividad y el compromiso de los estudiantes”. Este proyecto no solo representa un ejercicio académico, sino también una contribución tangible al sector ganadero y turístico de Manabí, demostrando el papel fundamental de la universidad en la resolución de problemas comunitarios y en el fomento del desarrollo sostenible.
En síntesis, esta iniciativa evidencia el compromiso de la Uleam con la vinculación comunitaria, al integrar el conocimiento académico con las necesidades reales de la sociedad, promoviendo así un impacto positivo en el entorno local y fortaleciendo la relación entre la universidad y los actores sociales.
Patricio Ramos: Mtr