agosto 22, 2019
A través de la asignatura plástica arquitectónica, 80 estudiantes de cuatro paralelos de la carrera de arquitectura, realizaron la construcción de un prototipo de casa emergente con la utilización de caña guadua, en un tiempo de mes y medio. Esta actividad académica es coordinada por los docentes Erick Bojorque, Enrique Cueva, Pablo García y Fabricio Ormaza.
El objetivo de esta práctica es que lo estudiantes implementen la relación de construir a escala uno a uno, con un material de fácil utilización, con el que se puede lograr variados diseños en poco tiempo y a bajo costo.
“Surgió la necesidad de implementar esta capacidad de los estudiantes de plasmar sus ideas, teniendo en cuenta que el Arquitecto no solo es una persona llamada a planificar, diseñar sino también llamada a construir, los que genera una sinergia, que provocará proyectos de investigación, que aporten al desarrollo de la universidad, en los procesos de titulación, y luego como emprendimiento”.
Además esta ha sido la oportunidad para que los estudiantes, trabajen directamente el material con sus manos, aprendiendo su proceso constructivo, y colaborando con la comunidad, ya que este prototipo pondría ser desmontado y donado a una familia de escasos recursos de la ciudad.