UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Escuela de Psicologia realizó Casa Abierta, «Por el Dia de la Mujer»

marzo 12, 2013


La Escuela de Psicología  de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM),  recordó el 8 de marzo Día de la Mujer, con una casa abierta acto que tuvo lugar en la entrada principal de esta Unidad Académica desde las 16h00.A esta actividad también se unieron los  estudiantes   de la carrera de Psicología, los que participaron de esta actividad  en la que expusieron  varios trabajos como  por ejemplo: “Sexismo: El Uso de la mujer como un objeto”; “Violencia contra la mujer”, “No más violencia contra las mujeres”.

Angie  Giler Navarrete, estudiante del II Semestre  de  la Escuela de  Psicología dijo que  la violencia  contra le mujer  es quizás  la más vergonzosa  violación  de los derechos humanos, ya que no conoce límites  geográfico,
culturales,  o de riquezas, mientras acotó  continúe  no se la podrá erradicar  ya que sea avanzado mucho en la actualidad.

“ Es por eso que se pierde  la igualdad  de desarrollo, la paz  cuando una mujer es maltratada por un hombre borracho, celoso,  al que se une de igua forma  la prostitución forzada, la violencia  en situaciones de conflictos armados,  la esclavitud  sexual,  y el embarazo  forzado”, aseveró la estudiante Giler Navarrete.

Deysi Mero Napa, estudiante del II Semestre de Psicología “A”, manifestó que la violencia  contra la mujer  es quizás  la más vergonzosa  violación a los derechos humanos; insistió que  en la actualidad no se conoce los límites  geográficos  del maltrato pero se está aplicando la ley  y se castiga severamente.

Recordó que los maltratos con  físicos, golpes, problemas  mentales, moretones, lesiones físicas, etc.

El Psicólogo Clínico José Andrade, profesor guía de los estudiantes  enfatizó que  sea querido de esta manera recordar el Día de la Mujer  con esta casa abierta  y de esta manera demostrarle a la comunidad universitaria que  sus alumnos   les importa  levantar  el autoestima de la mujer  maltratada, vejada por sus esposos.

“Hemos visto las estadísticas que  los maltrato a la mujer son muy elevados ya que seis de cada diez mujeres   según el censo realizado son vejadas  por lo que la sociedad preocupada  por este tema   se le está  dando  la importancia  a ellas en esta fecha”, sostuvo Andrade.

Dijo que de acuerdo a datos de la comisaria de la mujer  existe una gran cantidad de mujeres maltratada, yo diría  manifestó un 85% según las estadística y un 40% han recibidos sentencias condenatorias  por daños visibles  y psicológicos.