diciembre 12, 2013
La Escuela de psicología de la Uleam, con sesión solemne celebro su XI año de creación, acto que tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias medicas el pasado miércoles 11 de diciembre en horas de la mañana, con la participación de docentes, personal administrativo y una nutrida presencia de estudiantes.
Las palabras de bienvenida estuvo a cargo de la docente Katty Villavicencio, quien expreso su satisfacción por pertenecer al personal docente que ha contribuido con sus conocimientos, habilidades y actitudes al proceso de formación de los profesionales, debido a la demanda de la comunidad manabita que requiere de solución de problemas de salud mental, acotó “surge la idea de crear la carrera de psicología siendo un aporte para la sociedad en la prevención diagnóstico y tratamiento de las personas afectadas así como también a las distintas problemáticas laborales que están presentes en las instituciones públicas y privada que durante estos seis años ha contribuido con el bienestar de la comunidad como lo requiere el plan nacional del buen vivir”.
La Lic. Carmita Álvarez en representación de la Decana de Facultad Lic. Olga Vélez de Mendoza, intervino en el acto haciendo una reflexión acerca de la posición de las carreras respecto al rol trascendental que tenemos en este momento histórico las instituciones de educación superior, “al celebrar un año más de creación es meritorio hacer un momento de conciencia y análisis de la posición que tienen y tenemos las universidades frente al rol protagónico en la construcción de un Ecuador incluyente de un país que apuesta al desarrollo de su gente al desarrollo de su capital más sagrado el capital humano” .
El Director de la carrera de psicología Dr. Oswaldo Zambrano, en su intervención, dijo “la carrera se inicio con 120 estudiantes en dos paralelos, en la actualidad son 18 paralelos trabajando con dos mallas curriculares una anual y otra semestral , se cuenta con una plantilla de 27 docentes quienes en su mayoría tienen estudios en cuarto nivel como lo demanda la educación superior, se tiene también 15 proyectos de vinculación que se viene trabajando en sectores urbanos marginales y rurales de la ciudad, se cuenta con dos salas de tutorías, una para profesores de tiempo completos y otra para docentes a medio tiempo, y a través del departamento de prácticas y pasantías, se tiene casi medio centenar de convenios no hay un lugar en nuestra ciudad donde no se pueda ver a un estudiante de psicología haciendo prácticas, también en Quito y Guayaquil se tiene centros de prácticas, donde los estudiantes junto a las organizaciones de salud hacen del ejercicio de la psicología su verdadero bastión”.
En este acto de conmemoración se realizo la entrega de menciones de honor a los docentes que iniciaron con este proyecto.
Así como también a los estudiantes con los mejores promedios del año lectivo 2012- 2013 y un reconocimiento especial otorgado por la asociación de estudiantes de esta unidad académica, a la Lic. DomeniKa Sánchez LandÍn egresada de la carrera de psicología industria organizacional , ex presidenta de la AFU – ULEAM, actual Jefa del Museo Universitario y candidata a la Viceprefectura de Manabí, por su destacada trayectoria académica y colaboración en las actividades de la Unidad Académica y la Asociación de Estudiantes.