julio 10, 2023
La Red Universitaria de Vinculación con la Colectividad – coordinación zonal 4 – REUVIC y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) se preparan para colaborar en la provincia en las tareas de apoyo ante posibles desgracias que ocasioné el fenómeno de El Niño, esta reunión de trabajo que se realizó este lunes 10 de julio del 2023 desde las 10H00 y será hasta la 16H30, El Tema del proyecto de vinculación multidisciplinario e interinstitucional propuesto: “Acciones preventivas ante el fenómeno del niño en Manabí y Sto. Domingo de los Tsáchilas”.
El objetivo de esta reunión de trabajo es la de contribuir al desarrollo de capacidades de prevención de las comunidades rurales y altamente vulnerables de Manabí y Sto. Domingo de los Tsáchilas desde la gestión de vinculación de las IES pertenecientes a la REUVIC zona 4. Voces de los participantes La Doctora Lourdes Mora Pisco, directora de Vinculación y Emprendimiento, expresó que la idea de las principales autoridades de la universidad y del rector de la Uleam, Dr. Marcos Zambrano Zambrano, es la de mitigar los posibles embates del fenómeno del niño y buscar alternativas para buscar y enfrentar los posibles problemas que se presentarían.
“Esta reunión de trabajo con la REUVIC y que como universidad pertenecemos a la misma tanto a nivel nacional como la provinciala, a través de la zona 4 que comprende Manabí, Santo Domingo, en la que se incluye los institutos politécnicos, Instituto Superior Tecnológico Tsáchilas e Instituto Superior Universitario Portoviejo junto a la Senescyt buscar las fortalezas en proyectos de vinculación y de esta manera unir esfuerzos y compartir acciones ante la presencia del fenómeno del niño”, dijo que La Doctora Lourdes Mora Pisco, directora de Vinculación y Emprendimiento.
El Lcdo. Fabián Vera Anzules, coordinador REUVIC – Z4 mencionó que como red constituye la organización universitaria que propicia el acercamiento, la comunicación y las relaciones entre las Instituciones de Educación Superior, las organizaciones e instituciones públicas y privadas, y la sociedad y sobre todo los posibles embates que haría el fenómeno del niño.
Recalcó que, como universidades manabitas, e institutos politécnicos, Instituto Superior Tecnológico Tsáchilas e Instituto Superior Universitario Portoviejo, junto a la Senescyt se apunta a trabajar en forma conjunta en busca de soluciones a los problemas que se presente por las precipitaciones a darse por las lluvias y hacia allá apuntan. El Doctor Vicente Veliz Briones, representante de la Universidad Técnica de Manabí UTM y coordinador del REUVIC manifestó que se darán a conocer resultados parciales del trabajo que vienen realizando estas instituciones estatales para que la ciudadanía vaya creando conciencia de los riesgos que representa el fenómeno El Niño, así como elaborar los índices referentes a la variabilidad del clima y el tiempo, el calentamiento global, la contaminación, entre otros factores que suelen ser diferentes de una región a otra; dijo que se trata de incentivar a las autoridades de gobierno, municipales que tienen el poder de decisión en tomar las medidas de prevención para mitigar los embates de la naturaleza. UNIVERSIDADES PARTICIPANTES Instituto Superior Tecnológico Paulo Emilio Macías, Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez, Instituto Superior Tecnológico San Pedro, Instituto Superior Tecnológico Los Andes, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Universidad Técnica de Manabí, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Universidad San Gregorio de Portoviejo. Otras IES invitadas: Instituto Superior Tecnológico Tsáchilas e Instituto Superior Universitario Portoviejo.
Por: Ignacio Ávalos.Lic