agosto 8, 2016
“Mi gratitud para toda las personas que apoyaron la iniciativa de que la ULEAM tuviera su representante, de motivarnos día a día, en este concurso muy especial, trasparente, dónde se nos ha evaluado los méritos, los conocimientos, y todo lo que respecta a generar políticas para mejorar la educación superior del país”. Expresó Carmita Álvarez en una entrevista para el Departamento de Relaciones Públicas de ULEAM, horas después de conocerse su designación como una de los seis Miembros del Consejo de Educación Superior (CES).
Hablar de Carmita Álvarez, es hablar de trabajo, dedicación, servicio a los demás y constancia en la realización y obtención de sus objetivos, vinculados siempre con la educación superior.
¿Cómo recibió la noticia de su designación a través del concurso de méritos y oposición, como nueva miembro del CES?
En horas de la noche, el seno del Consejo Electoral, procedió a dar a conocer los informes respectivos de los resultados, de los ganadores del concurso, quien les habla, representante de la zona 4, ha sido designada como una de los seis miembros. Para mi es una noticia muy importante no por Carmita Álvarez, sino por el conjunto de Universidades que existen en Manabí, y en la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas, estamos seguros que a partir de todo el apoyo que recibamos, podremos aportar desde el seno del Consejo de Educación Superior, con todos estos procesos de mejora continua para el Sistema de Educación Superior.
Estamos esperando el llamado para la entrega de las credenciales que nos acrediten como Miembros del CES, ya que la posesión oficial será en el mes de septiembre en Quito.
¿Cómo fue el proceso de postulación y designación?
El proceso tuvo dos etapas, una de valoración de méritos y otra de oposición, en la primera debíamos cumplir varios requisitos respecto a nuestra experiencia en gestión académica, investigación, publicación, en actividades de vinculación, de docencia, de participación en proyectos nacionales, lo que tenía una calificación de 50 puntos, quienes cumplían todos los requisitos pasaban a la siguiente etapa.
Alrededor de 40 personas nos inscribimos en esta primera etapa, entre ellas 12 mujeres, el reglamento contemplaba que los puestos serían asignados para tres hombres y tres mujeres, en función a la equidad de género del equilibrio territorial y en función a las áreas del conocimiento.
15 personas pasamos a la segunda etapa, fuimos llamados a rendir pruebas escritas en Quito, ante procesos de veeduría ciudadanas, contando con la presencia de observadores, de la prensa, de la comisión de méritos y oposición, la primera fue una prueba de un banco de 1000 preguntas, que fueron entregadas 48 horas antes de rendir el examen, un examen de 50 preguntas escogidas al azar en ese mismo momento en el computador, frente a un notario público, fue una prueba individualizada, la segunda etapa de oposición, fue realizar un ensayo académico de un tema sorteado en ese momento, y durante un determinado tiempo, sin ningún soporte tecnológico de internet, sin bibliografía, solo con un computador en presencia del notario, terminado el plazo, las computadoras se bloquearon, se imprimió el ensayo fueron sellados con un plásticos y subidos a la base de datos del consejo electoral quedando seis personas.
Manabí tuvo la participación de cinco maestros, tres que representaron a la ULEAM y dos que por su lugar de nacimiento eran de Manabí, pero su lugar de trabajo en otras universidades del pais.
¿Cuáles serán sus deberes y atribuciones como Miembro del CES?
Según el Artículo 353 de la Constitución, consagra que el Sistema de Educación Superior estará regido por dos instancias, la una es un organismo público de planificación, regulación y coordinación interna, del Sistema mismo de Educación Superior que es el Consejo Educación Superior, y sería la principal función de quienes integramos el CES planificar, regular y coordinar desde el sistema con todos los actores de la función ejecutiva.
¿Qué pasará con la Facultad de Trabajo Social sus funciones serán en Quito, eso significa tener que dejar su cargo como Decana?
El estatuto de la Universidad es claro, los Decanos somos de libre remoción y somos designados por la Autoridad, el señor Rector en su debido momento designará a la persona más adecuada, estamos seguros que será una maestra o un maestro de la misma Facultad de Trabajo Social, aquí contamos con una planta de docentes muy comprometidos, y estamos seguros que continuarán con el trabajo académico de calidad, para que esta Facultad se mantenga en el sitial académico que le corresponde, sirviendo a la ciudadanía a nuestros estudiantes, con los principios básicos que manda la educación superior.
Nuestra función como Facultad de Trabajo Social tiene una misión, y un perfil profesional basado en el humanismo en el servicio a los demás, estamos seguros que quien continuará en el sillón del decanato lo hará con ese mismo compromiso.
De mi parte como trabajadora social, como parte de la ULEAM, y de esta Facultad, recibirán todo el apoyo para que logremos como carrera y como Universidad gestionar la acreditación
¿Cómo recibe Carmita Álvarez esta designación?
Agradeciendo a Dios la oportunidad que nos da de vivir para servir, porque esa es la misión de todo ser humano con su existencia en la tierra, he recibido muchas llamadas, mensajes de felicitaciones de mis compañeros, profesores, decanos, alumnos, ex alumnos, compañeros de la Red de Trabajadores Sociales.
Hoy soy un instrumento de trabajo para el colectivo de Manabí y Santo Domingo de los Tsachilas, nuestra misión siempre va hacer lo que está contemplado en las leyes, tanto en la Constitución, en el Reglamento Interno del CES, en la Ley Orgánica de Educación Superior, siempre amparados en la ley, que es nuestro marco legal que nos permite actuar como lo he hecho durante estos 18 años como docente universitaria.
Esta es una decisión no solo profesional, sino también personal y familiar al tener que trasladarme a la ciudad de Quito, y radicarme allá por el espacio que dure este periodo.
¿Esta designación también se basa es su preparación académica es un logro personal, que significa el mismo para Carmita Álvarez?
Yo creo que cada uno está en el lugar que ha ido sembrando en la vida, en la vida no todo es fácil cuando uno obtiene sus metas con dedicación, soy una ciudadana oriunda de la ciudad de Jipijapa, he sido maestra de jardín de infantes, de escuela, de colegio y después de la universidad, toda esta experiencia de vida a uno le van enriqueciendo como ser humano.
Vuelvo y repito el lema de mi vida es servir, jamás he pensado en determinados cargos, la vida a puesto frente a mi esta oportunidad a través de los diferentes cargos que he tenido en mi trayectoria como profesional, como trabajadora social, y en este caso como docente universitaria.
Quiero decirle a los jóvenes a manera de mensaje; que lo que nos va a permitir seguir adelante es la educación, hay que aprovechar todas las oportunidades que se nos presentan en la vida, siempre actuando de buena fe, siempre respondiendo con ética, apegados a todas las normas que nos sustentan y nos respaldan en este caso, y que nos permita siempre con la frente en alto poder continuar sirviendo a los demás.
Quiero agradecer a todos los compañeros de la Universidad, que han demostrado un gesto de amabilidad para conmigo, repito no es Carmita Álvarez, yo soy docente de la ULEAM, a quien tengo mi gratitud, mi cariño. Es esta Universidad la que me ha permitido crecer desarrollarme, con el apoyo de sus autoridades, quienes confiaron en mí para dirigir la Facultad de Trabajo Social, y también estar al frente de un tribunal electoral, pueden contar siempre con este contingente que esta servidora puede aportar.