enero 12, 2022
Evaluar el potencial genético de las plantas meristemáticas, y determinar en ellas la presencia de enfermedades, para cuantificar su productividad de mussa AAB, fue el objetivo de los estudiantes de la carrera de Agropecuaria de la Extensión El Carmen de la Uleam para realizar este ensayo, bajo la guía de la ingeniera Elizabeth Tacuri Troya, docente responsable.
La maestra Elizabeth Tacuri Troya, señaló que en esta investigación se aplica Algas Diatomeas para el control de fitonemátodos que se alimentan de la raíz de la planta, y para la nutrición se utilizará pollinaza, este ensayo tiene un enfoque de agricultura sustentable, en la que se investiga la respuesta a la nutrición de cuatro variedades de maní bajo las condiciones edafoclimáticas del cantón El Carmen, se realiza el manejo integrado del cultivo, se medirán variables como la producción y la resistencia a plagas y enfermedades, con lo que se busca realizar una propuesta de diversificación de cultivo.
La idea dijo la maestra, es implementar sistemas de control de plagas y enfermedades con un enfoque sustentable, los cultivos tienen cuatro meses de edad, se monitorea plantas con virus, este cultivo es empleado para aplicar la nutrición a base de fertilizantes.
Además expresó que la carrera de Ingeniería Agropecuaria, busca ofertar Bauveria bassiana y Trichoderma sp para el manejo de insectos plagas y antagonistas de enfermedades correspondientes, también se busca ofertar esta tecnología al sector platanero que representa entre 35 a 40 mil hectáreas de plátano que requieren el servicio de hongos entomopatógenos para el manejo de picudo negro y rayado, estos dañan severamente al cultivo, en la actualidad se encuentran en los protocolos de producción de dicho organismos y cuentan con un nombre comercial para ofertar a futuro.
En esta investigación explicó, se evalúa la capacidad de producción de alcohol de diferentes variedades de musáceas cultivadas en el cantón El Carmen, y en este será para uso de desinfección de manos, hasta la actualidad se tienen resultados positivos en cuanto a los rendimientos.
Apuntó que esta investigación se basa en la obtención de polisacáridos no almidonados obtenidos a partir de las cáscaras de plátano musa AAB, este producto será utilizado en la alimentación animal u humana. A la fecha se encuentra en la etapa de análisis de laboratorio.
I.A