UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

En la Uleam se analiza la metodología y distribución de recursos en universidades para el Año 2024

septiembre 21, 2023

Por: Patricio Ramos. Mg

En el el auditorio de la Facultad de Odontología de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), se llevó a cabo el taller que reunió a representantes de universidades estatales y privadas. Sucedió este 21 de septiembre. El Dr. Marcos Zambrano, rector de la ULEAM, tras dar la bienvenida a los asistentes dijo  el  objetivo es analizar los desafíos que enfrenta la academia en la actualidad, particularmente en relación con la metodología de enseñanza y la distribución de recursos, aspectos cruciales para el funcionamiento eficiente de las universidades en el año 2024.

Desafíos Actuales en la Educación Superior

El Dr. Marcos Zambrano destacó que la educación superior afronta desafíos tecnológicos y la necesidad de equipamiento de vanguardia para adaptarse a las demandas cambiantes de la sociedad. Además, resaltó que los indicadores muestran un crecimiento constante en la demanda de acceso a plazas universitarias, subrayó la importancia de continuar trabajando en esta área. La capacidad de las universidades para satisfacer esta creciente demanda y mantener altos estándares académicos es esencial para el futuro de la educación superior.

El Rol de la SENESCYT en la Educación Superior

La Dra. Cecilia Santana, representante de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), enfatizó el papel fundamental que desempeña esta entidad en el apoyo a las universidades. El taller realizado en Manta, y su posterior replicación en diferentes ciudades del país, tiene como objetivo abordar las necesidades específicas que beneficiarán a los estudiantes. La SENESCYT se compromete a ofrecer acompañamiento en aspectos clave, como el acceso, la permanencia y la titulación de los estudiantes universitarios. Además, la Dra. Santana expresó la disposición de la entidad para participar en debates constructivos sobre metodologías educativas y la asignación de recursos financieros a las universidades.

Participantes Destacados

El taller contó con la presencia de representantes académicos y directivos de instituciones educativas. La Dra. Carmita Álvarez, Consejera Académica del Consejo de Educación Superior (CES), y los vicerrectores de la Uleam; Académico  Dr. Pedro Quijie, Vicerrector Académico, y la Dra. Jackeline Terranova, Vicerrectora de Investigación, Vinculación y Postgrado.

El encuentro en la ULEAM fue una oportunidad para abordar cuestiones cruciales relacionadas con la educación superior en el año 2024. La colaboración entre representantes de universidades públicas y privadas, así como el apoyo de la SENESCYT, demuestran un compromiso conjunto con la mejora continua de la calidad educativa en el país.

La discusión sobre metodologías de enseñanza y la distribución equitativa de recursos resalta la importancia de adaptarse a un entorno educativo en constante evolución y satisfacer las necesidades cambiantes de los estudiantes y la sociedad en general. Este evento marca un paso significativo hacia la construcción de un futuro académico más sólido y accesible.