julio 18, 2022
Estudiantes interactúan con docentes y conferencistas
Conferencias con expertos nacionales e internacionales y la exposición de trabajos estudiantiles forman parte de la semana de las jornadas académicas de la Facultad de Trabajo Social (FTS). El programa va del 19 al 23 de julio.
Los educandos mostrarán al interior de las aulas, explanada y auditorio a lo largo de una semana los avances en el proceso de enseñanza aprendizaje que reciben en las aulas de FTS de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam).
Las conferencias que se desarrollan en el auditorio de esta unidad académica son transmitidas vía internet y se enlazan en vivo con las aulas híbridas de la FTS.
El Magíster (Mg) Richard Rodríguez Andrade, director de la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social, expresó que las jornadas académicas iniciaron con la conferencia” Mitos y realidades sobre las drogas”, a cargo del Psicólogo Clínico Andrés García.
Agregó, que el objetivo es formar profesionales con responsabilidad social, conciencia ciudadana y espíritu investigativo. A través del proceso formativo, los estudiantes pueden interactuar en sus entornos, estructuras políticas y servicios sociales, con el fin de lograr justicia, calidad humana en torno a los Derechos Humanos y el Paradigma del Buen Vivir.
En su intervención Psicólogo Clínico Andrés García, se refirió al perjuicio del consumo de sustancias psicotrópicas en la salud de las personas. En el inicio de las jornadas académicas, estuvo el Doctor Pedro Quijije Anchundia, Vicerrector Académico.
Tras inaugurar el evento, destacó que esta clase de programas son parte del nuevo rediseño curricular de esta unidad académica. Añadió que el esfuerzo de los estudiantes siempre está en evidencia y sirve para demostrar los avances en los conocimientos adquiridos y la expectativa que genera hacia el público que los visita.
Agenda
Fue presentada por la Mg. Claudia Cobeña, docente de esta facultad. Informó sobre la realización del Panel Foro: “La intervención social en personas que presentan algún tipo de discapacidad desde la experiencia institucional”, contando con como panelistas al Lic. Luis Adrián Trejo, técnico del Patronato Municipal de Manta; la Lic. Juana Espinal Loor, Trabajadora social, miembro del DECE del Instituto Técnico Superior Luis Arboleda Martínez, Manta; y la Lic. Laura Ortiz, trabajadora social del Centro de Salud de Santa Martha, Manta, todas estas conferencias en el auditorio de esta unidad académica.
Conferencias
Con el Psicólogo Clínico Danilo López Parra, Coordinador de prevención en consumo de drogas regional 5 MSP, Psicólogo. Oswaldo Soria, Mg. Docente Universitario.
Martes 19 de julio
Lic. Paola Cucalón, funcionario de SETED; Mg. Alex Pérez; Dra. Carmita Álvarez Santana; y una Casa Abierta de Prácticas Preprofesionales, en la explanada de la Facultad de Trabajo Social