junio 15, 2016
“Empieza una nueva etapa para ustedes, que es lograr el sueño de titularse”, manifestó Miguel Camino Solórzano, Rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), mientras daba la bienvenida a todos los egresados -de esta institución- que se dieron cita el miércoles 15 de junio de 2016, a las 09h00, en la Facultad de Trabajo Social, atendiendo a la convocatoria de Vicerrectorado Académico.
Iliana Fernández Fernández, Vicerrectora Académica, fue quien se encargó de direccionar la reunión, dando los lineamientos del plan de contingencia para la titulación. Al respecto indicó que, los egresados que se acojan a este plan deberán en primer lugar descargar de la página de vicerrectorado académico http:/www.viceacademico.uleam.edu.ec// (opción unidad de titulación), la ficha de inscripción que indica la modalidad de titulación que el interesado debe seleccionar y entregar a la secretaría de carrera en una carpeta verde, junto a los demás documentos habilitantes como: certificado de estudios, certificados de vinculación y de prácticas pre-profesionales y/o pasantías, con los cuales se puede registrar los títulos en SENESCYT, proceso que deberán concretar hasta el 29 de junio de 2016.
A través de la página web de la ULEAM, se convocará la próxima semana, en cada una de las carreras, a estos egresados, para explicarles sobre las diferentes normativas legales vigentes en el Reglamento de Régimen Académico para cada uno de los casos de los egresados a partir del 2008 hasta la fecha, manifestó Fernández, quien puntualizó a los interesados, que todas las aclaraciones serán hechas, particularmente según sea el caso, por los Decanos y Coordinadores de Carreras en cada una de sus unidades académicas y son quienes determinarán como se procederá con cada egresado. De los que egresaron en enero 2015 hasta la fecha y que van a acogerse al plan de contingencia recibirán durante tres meses un proceso de acompañamiento a través de tutorías y talleres teóricos – prácticos adaptados a la modalidad escogida.
La Uleam, llevará a cabo sus procesos de titulación atendiendo al Reglamento de Régimen Académico del CES, por ejemplo, el examen de grado con enfoque complexivo anteriormente concebido como una batería de preguntas, queda abolido para dar paso a un examen de grado teórico – práctico, donde el estudiante demostrará los conocimientos y habilidades adquiridas para el desarrollo de su profesión, solucionando un problema específico de su profesión y respondiendo a determinadas preguntas relacionadas con ese problema que tiene que ver con todo el sistema de conocimientos adquiridos en las carreras a través de las asignaturas profesionalizantes.
Los egresados deberán estar atentos a la publicación de la convocatoria que se haga por cada una de las Facultades y Carreras para el taller teórico practico sobre unidad de titulación, donde recibirán el programa de actividades para los tres meses “nuestra idea es que el 29 de septiembre este conglomerado de estudiantes que hoy están aquí, ya estén titulados” enfatizó Fernández y continuó “Tenemos tres meses para este Plan de Contingencia porque la mayoría de ustedes ya recibió las asignaturas de la Unidad Especial de Titulación, todos los que egresaron de enero hasta la fecha tienen aprobadas las asignaturas de la Unidad Especial de titulación, lo que ustedes necesitan es el acompañamiento y cumplir con las horas que faltan que corresponden a la modalidad de titulación que van a seleccionar” explicó.
Las carreras revisarán los casos específicos, algunos se matricularán en él o los semestres donde están las asignaturas de la unidad de titulación, otros tendrán que pasar un curso de actualización de conocimientos, cualquier vía se dará a conocer al interior de las carreras, “Loque queremos es que ustedes conozcan que para todos hay una solución apegada a lo que establece el reglamento del CES según cada caso”, finalizó la autoridad académica.