UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

Edificio de biología en sintonía con la regeneración urbana

marzo 1, 2024

En el contexto de la regeneración urbana, se llevó a cabo la rehabilitación del edificio de la carrera de Biología en la Facultad de Ciencias de la Vida y Tecnologías (FCVT). Este espacio, destinado a la formación de futuros biólogos en Manta y Manabí, muestra una notable transformación, evidenciada por la implementación de dos sistemas de ventilación cruzada que favorecen la circulación de aire a lo largo de sus tres plantas.

La entrega oficial de estas instalaciones, llevada a cabo el 1 de marzo por el Dr. Marcos Zambrano, rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), marca un antes y un después en el proceso de mejoramiento y modernización de los espacios destinados a la educación. Entre las nuevas características del edificio se encuentran una sala de cúbicos para el cuerpo docente, una renovada área administrativa, un espacio social y aulas con nueva imagen.

El Dr. Zambrano hizo hincapié en el compromiso de la Uleam con la carrera de biología, destacando inversiones adicionales como la adquisición de equipos, trajes para buceo, lanchas y barcos, así como la creación de aulas en el muelle de Jaramijó. Más aún, se proyecta la consecución de un complejo más amplio denominado «Ciudad del Mar» en Jaramijó, que forma parte de la expansión y enfoque marítimo de la institución académica.

En consonancia con la ubicación geográfica de la Uleam frente al mar, el Dr. Zambrano expresó la intención de potenciar la carrera de biología, reconociendo la importancia estratégica de este enfoque en el contexto marino.

Los beneficiarios directos de estas renovaciones, como Axel Párraga, estudiante de séptimo semestre de Biología, resaltó que las instalaciones rehabilitadas, contribuirán a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Sandra Solórzano, en representación del cuerpo docente de la carrera, añadió que el nuevo edificio académico fomenta la integración entre educandos y maestros, promoviendo así un entorno propicio para el desarrollo académico y la interacción colaborativa.

La celebración de la revitalización de estas áreas fue liderada por la decana de la FCVT, Dolores Muñoz, quien ofreció un brindis en reconocimiento a los esfuerzos destinados a mejorar la infraestructura educativa y, por ende, el proceso formativo de la comunidad académica. En síntesis, este proyecto de regeneración urbana no solo representa una mejora física, sino también simboliza el compromiso continuo de la Uleam con la excelencia académica y el fortalecimiento de sus programas educativos en el ámbito de las ciencias biológicas.