UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ECOS ULEAM

diciembre 1, 2022

Proyectos musicales evidencias culturales de la Uleam

La Dirección de Bienestar, Cultura, Admisión y Nivelación Universitaria de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), realizaron la Exposición de Resultados de los Programas de Clubes Extracurriculares de Música de la Unidad de Cultura, denominado “Uleam Musical” donde se mostraron los nuevos entornos de aprendizaje. El evento fue en la sala de conciertos “Horacio Hidrovo Peñaherrera” el 30 de noviembre.

El director de Bienestar, Cultura, Admisión y Nivelación Universitaria Lic. Víctor Zambrano Cedeño, manifestó que se trabaja junto a sus compañeros promotores culturales desde tres ejes con grupos artísticos, talleres de arte y cultura, y la investigación y vinculación con la sociedad.

El Doctor Pedro Quijije, vicerrector Académico, manifestó que la participación de estudiantes mostrando sus destrezas, a través de los clubes de guitarra, canto, piano, saxofón y el coro de la Uleam. El acto contó con la presencia de la Dra. Jackeline Terranova Ruiz, Vicerrectora de Investigación, Vinculación y Postgrado la Mg. Irasema Delgado, decana de la Facultad de CC. Administrativas, Contables y Comercio; el Mg. Luís Andrés Macías, responsable del Área de cultura-Uleam, entre otros invitados.

Los maestros del área de Cultura que participaron junto a sus estudiantes destacan; Sergio Carranza (guitarra), Marcelo Campuzano y Beatriz Vélez (piano), Carmen Palma (canto a viva voz, Luis Alfredo Campuzano (coro de la Uleam), Elcida Manzo (Grupo Vocal Vocem), Hernán Gil (cuarteto de saxofón).

Trabajos de maestrías en hidraulica fueron sustentados

La Dirección de Postgrado, Cooperación y Relaciones Internacionales de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), están continua con las sustentaciones de los trabajos de titulación correspondientes al programa de Maestría en Hidráulica con Mención en Ingeniería de los Recursos Hídrico, Cohorte I.  El 1 de diciembre se inició con la participación de tres estudiantes habilitados para la sustentación y Defensa del Trabajo de Titulación.

La Dra. Magdalena Bermúdez Villacreses, directora de Postgrado, Cooperación y Relaciones Internacionales dijo que los estudiantes son: Ingeniera Michelle Elizabeth Moreira Mero su tema de tesis es: “Determinación de Zonas de riesgos de inundación mediante simulación hidráulica utilizando HEC-RAS y QGIS en el tramo urbano del río Manta, Manabí”; Ingeniero José Alfredo Ordoñez Echeverria, su tesis: “Rediseño del Alcantarillado Sanitario, Pluvial y Tratamientos de aguas servidas de la Urbanización Arboleda, ubicada en el Cantón Jaramijó; Ingeniera Gianella Monserrate Delgado Ruperti, su tema de tesis: “análisis Multicriterio de Diseño Hidráulico en la red de agua potable de la Ciudadela Bailey ubicada en el Cantón Montecristi, Manabí”.

El ingeniero Horacio Cedeño Muñoz, docente de la Uleam y tutor asignado de ponente ingeniera Michelle Elizabeth Moreira Mero con el tema de tesis es: “Determinación de Zonas de riesgos de inundación mediante simulación hidráulica utilizando HEC-RAS y QGIS en el tramo urbano del río Manta, Manabí”, manifestó que la presente investigación se desarrollará por medio de las zonas a inundarse por medio de la simulación hidráulica utilizando softwares libres, en el tramo urbano del Río Manta, con el fin de analizar y tener una propuesta en la que se determine el riesgo por inundaciones a partir de la identificación de sectores críticos de la zona, esto se logrará luego de la caracterización del área de estudio mediante trabajo de campo y la determinación del modelo hidráulico para la simulación de inundaciones.

El otro tema bajo la tutoría del Ingeniero Horacio Cedeño Muñoz exposición expuesta por el ingeniero José Alfredo Ordoñez Echeverria, su tesis: “Rediseño del Alcantarillado Sanitario, Pluvial y Tratamientos de aguas servidas de la Urbanización Arboleda, ubicada en el Cantón Jaramijó; Ingeniera Gianella Monserrate Delgado Ruperti, destacó que la Urbanización La Arboleda, ubicada en el cantón Jaramijó, provincia de Manabí, fue constituida en el año 2010, y consta de un total de 310 viviendas. La dotación de agua potable se realiza con una conexión a la red pública, y su posterior distribución al interior de la urbanización mediante un sistema de bombeo, y la inexistencia de alcantarillado sanitario público en la zona ha obligado a la construcción de un sistema de eliminación de aguas residuales, propio para la urbanización.

“El trabajo de Investigación realizado por la Ing. Gianella Delgado Ruperti, se circunscribe de manera específica en el Diseño Hidro-Sanitario de Agua Potable para La Ciudadela Bailey, ubicada en la parroquia Montecristi, del cantón Montecristi provincia de Manabí, al cual se incorporan elementos comparativos establecidos como alternativas, los cuales motivan como resultado definitivo la determinación de una solución óptima de abastecimiento del recurso agua», sostuvo el ingeniero Héctor Vélez, tutor asignado   a la  Ing. Gianella Delgado Ruperti.

Inician jornadas de investigación

La Facultad de Ciencias, Derecho y Bienestar y su carrera de Trabajo Social de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), iniciaron las Jornadas de Investigación, entre el 1 y 2 de en el auditorio de la carrera de Trabajo Social.

El Lic. Daniel Castro Aniyar, director de Investigaciones de la carrera de Derecho y responsable de estas jornadas indicó que el objetivo es la de formar profesionales con responsabilidad social, conciencia ciudadana y espíritu investigativo.

La directora de Carrera de Trabajo Social Lic. María Pibaque Tigua destacó que esta clase de programas son parte del nuevo rediseño curricular de esta unidad académica.

El primer conferencista de la jornada fue el Mg. Andrés Galarza con el tema: “Factores de Riesgos y Protección y su relación con el consumo de drogas en la Uleam”  expresó que la idea es crear conciencia en los alumnos para que contribuyan con el desarrollo técnico-científico que sean capaces de desarrollar, en la práctica, sus conocimientos a través de metodologías participativas, liderando proyectos y equipos de prevención de adicciones y acompañamiento en la recuperación de la estabilidad física, social y psicológicas de personas que han caído en el consumo de sustancias psicoactivas.

Además, estuvieron los  profesionales: Miguel Tomalá, Gonzalo Pisco Sánchez, Patricia Henríquez Coronel, Sonia Barcia entre otros.