noviembre 21, 2022
SEMANA DE LAS ARTES IV EDICIÓN
La carrera de Artes Plásticas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), inició la “Semana de las Artes en su IV Edición”, con un ciclo de conferencias y talleres prácticos dictados por artistas y profesionales nacionales e internacionales, el acto inaugural se dio el lunes 21 de junio del 2022 a las en la sala de Conciertos “Horacio Hidrovo Peñaherrera”,
este evento cuenta con el aval y respaldo de la dirección de Educación Continua, y en esta edición, con la contribución de la emergente carrera de sociología, que se promueve dentro de su currículo el estudio de las distintas posibilidades de creación artística mediante herramientas plásticas, sus fundamentos, epistemologías, modelos y aplicaciones. Herramientas que se convierten en valiosas estrategias de manifestación tridimensional del conocimiento.
En el marco de este evento se presentó también el inédito himno de Artes y Humanidades de la ULEAM, cuya autoría es del Lic. Luis Andrés Macías, coordinador del Área de Cultura de la universidad.
Los horarios de las ponencias y talleres son los siguientes:
Martes 22 de noviembre:
09h00. “Sistemas de recompensa cerebral y su relación con las adicciones”, por el doctor Diego Riofrío.
10h00. “En el principio era la fiebre: Sanación, Política y Escritura Seropositiva”, por el licenciado Anthony Guerrero.
11h00. “La estética y su relación con la creación de cultura”, por el sociólogo Bryan Mendoza.
14h00. “Intervención social a través de las artes”, por la doctoranda en patrimonio Alicia Martínez, desde España.
15h00. Taller “Dibujo manual en perspectiva y axonometría”, por el arquitecto Erick Bojorque, director de la Carrera de Artes Plásticas de la ULEAM, Manta.
16h00. “Procesos creativos en la Última Historia”, por el Dr. Vicente Molina Pardo, desde España.
Miércoles 23 de noviembre:
9h00. “Imagen y palabra, prácticas artísticas contemporáneas”, por la artista Daniela Serna, desde Colombia.
10h00. “Elementos necesarios del derecho de autor”, por el abogado Javier Espinoza.
11h00. “Experimentación Rítmica Organológica en la música montuvia: Proyecto Manchecaña”, por el licenciado Luis Andrés Macías.
14h00. “Proyectos culturales: ¿cómo lograr que autoridades asistan y se comprometan?, por la Dra. María Belén Muñoz.
15h00. “Rompiendo mitos: del arte sí se puede vivir”, por el artista plástico Richard Núñez.
16h00. “Características de la metodología de la investigación cualitativa”, por el licenciado Andrés Galarza.
Jueves 24 de noviembre:
9h00. “El Reglamento de Régimen Académico y el arte”, por la doctora Carmita Álvarez.
10h00. “Arte y comunidad para el desarrollo local, estudio doctoral”, por la doctora Lidia Navas, de España.
11h00. “Graffiti, arte urbano”, por el artista Isaac Ushiña.
14h00. Taller “Graffiti, Can Control” primera parte, por el artista Isaac Ushiña.
15h00. “Acuarela, la fusión del agua y el color”, ponencia y taller por el acuarelista Byron Toledo.
Viernes 25 de noviembre:
9h00. “La robótica como parte de la educación del futuro”, por la ingeniera Joseline Naranjo.
10h00. Taller “Graffiti, Can Control” segunda parte, por el artista Isaac Ushiña.
14h00. Taller “Robótica educativa”, por la ingeniera Joseline Naranjo.
16h00. “Arte prehispánico: Los Torteros de La Cuenca del Rio Portoviejo”, por el arquitecto Eduardo Amén.
17h00. Clausura de la Semana de las Artes IV Edición y anuncio del tema para el concurso de arte 2022-2, a llevarse a cabo en enero del 2023.
ULEAM SUCRE: SPONDYLUS DANZA EN BAHÍA
El Ballet contemporáneo Spondylus América Danza, en su Décima Primera Edición, realizó una presentación en el auditorio de la extensión de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en Bahía de Caráquez.
El objetivo de este estival es promover la identidad folclórica y contemporánea de América introduciendo en el público el amor, respeto y empoderamiento de la sabiduría de nuestros ancestros, volviendo al origen, rescatando nuestras raíces y conservar la memoria de nuestros pueblos a través de los amorfinos y narración oral manabita.
Contribuyendo al desarrollo cultural, turístico y artístico de nuestra provincia, en el marco de esta presentación se guardó un minuto de silencio a quien fuera su gestora y directora Abg. Yessy Sánchez de Camino