UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

ECOS

octubre 7, 2022

Facultad de Ciencias Sociales Derecho y Bienestar

En carrera de comunicación continúan sustentaciones

La Facultad de Ciencias Sociales, Derecho y Bienestar y su carrera de Comunicación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), desarrolla con responsabilidad sustentaciones previas la obtención del título como Licenciados en Ciencias de la Comunicación en la primera cohorte.

El Coordinador de la Carrera,  Magíster Juan Pablo Trámpuz s, dijo que estos trabajos forman parte del proceso final de enseñanza aprendizaje en esta unidad académica, siendo al término de la semana un total de 25 estudiantes que se graduaron.

Una nueva profesional es la Licenciada Shirley  Concepción Sabando Sabando.  Sustentó su trabajo bajo el tema “La problemática del ciberacoso y violencia de género en las redes sociales en la sociedad ecuatoriana”.

EVENTOS INTERNACIONALES ULEAM

Uleam desarrolla por dos días Simposio Internacional Pedagógico

El Vicerrectorado de Investigación, Vinculación y Postrgado de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), la Red Ecuatoriana de Pedagogía (REP) y La Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), forman parte de la organización y desarrollo del Primer Simposio Internacional Pedagógico. Entre el 6 y 7 de octubre se realiza el evento en el paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova de la Uleam.

La Vicerrectora de Investigación, Vinculación y Postgrado, Dra. Jackeline Terranova, en su discurso de bienvenida indicó que el simposio es una propuesta humanista para la transformación social y hace de énfasis en la importancia de implementar desde el enfoque socio formativo de los procesos de cambio e innovación.

De su lado el Dr. Josué Habacuc, director de la REP, expresó que se apunta a un proceso de evaluación continua, centrado en que nuestros estudiantes aprendan a aprender. Es por ello, que nuestro modelo pedagógico no ubica a la evaluación como un fin, sino como un medio que cambia y se renueva de forma constante.

La Doctora Carmita Álvarez Santana, presidente de la Comisión Permanente del CES, felicitó la realización de este simposio para una sociedad más justa y equitativa en la educación superior que cada día va ganado espacio importantes en pleno siglo XXI.

El Dr. Marcos Zambrano Zambrano, rector de la Uleam, destacó que este evento busca contribuir al proceso de transformación de los docentes del cantón Manta y del país, para repensar las relaciones humanas a partir del desarrollo de las competencias afectivo-emocionales en el proceso educativo, dentro del marco del I Simposio Internacional Pedagógico: Una propuesta humanista para la transformación social, por la conmemoración del Centenario Cantonal de la ciudad.