febrero 13, 2025
Vicerrectorado de Investigación, Vinculación y Posgrado
Congreso juvenil: Fomento del liderazgo y el emprendimiento
El Vicerrectorado de Investigación, Vinculación y Posgrado (VIVP) de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), en coordinación con Grupo Faro, lidera la organización del Congreso Juvenil 2024, a realizarse entre mayo y junio del presente año.
Esta cita tiene como objetivo la capacitación de jóvenes en temas de liderazgo y emprendimiento en el ámbito profesional, promoviendo el desarrollo de habilidades que permitan su participación en el ecosistema empresarial y social. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Manta Mía, producto del convenio de colaboración entre Uleam y Grupo Faro, bajo el programa Our City, financiado por la Fundación Botnar, con sede en Basilea, Suiza.
Adicionalmente, Grupo Faro extiende la invitación a la comunidad académica para participar en el programa Fondo Semillas, un fondo no reembolsable auspiciado por la Fundación Botnar. Este programa se desarrolla en el marco de la iniciativa Manta Mía y tiene como finalidad la implementación de proyectos en las cinco parroquias de Manta, dirigidos a la solución de problemáticas identificadas mediante un diagnóstico participativo con la población juvenil del puerto manabita.
La Dra. Jackeline Terranova, Vicerrectora del VIVP, destacó la relevancia de esta colaboración para el fortalecimiento de las actividades académicas e investigativas en la Uleam, subrayando el papel activo de los estudiantes en la generación de vínculos con la comunidad como eje prioritario del quehacer universitario.
Instalación de una Estación Meteorológica en la Uleam
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), en alianza con la Asociación de Mujeres Comunitarias del Cantón Tosagua (Amucomt) y el Programa Mundial de Alimentos, recibirá una donación de equipos para la instalación de una estación meteorológica. Esta cooperación cuenta con el respaldo financiero de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
La Dra. Jackeline Terranova señaló que actualmente se están evaluando las opciones para la ubicación de esta infraestructura, cuyo propósito es la medición y el análisis de variables climáticas en la región. La estación contará con sensores de temperatura, humedad relativa del aire, precipitación pluvial y un sistema de registro de datos, los cuales operarán mediante energía solar.
Esta iniciativa fortalecerá las capacidades técnicas y académicas de la Uleam en el monitoreo ambiental y contribuirá a la generación de conocimiento científico en beneficio de la comunidad.
Aporte Académico en el Segundo Festival Internacional del Atún
En el contexto de la celebración de los 40 años de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), el Vicerrectorado de Investigación, Vinculación y Posgrado (VIVP) participará en el Segundo Festival Internacional del Atún, previsto para mayo de 2024.
El evento, organizado por el Municipio de Manta en colaboración con instituciones del sector pesquero, cámaras de producción y actores del ámbito turístico, incluirá una jornada académica el 7 de mayo en el paraninfo Alfonso Aguilar Ruilova. Durante esta sesión, expertos del clúster académico-investigativo de la Uleam ofrecerán conferencias especializadas sobre la industria atunera, abordando aspectos de innovación, sostenibilidad y desarrollo económico.
El evento también contará con una feria de exposición en la Plaza Centenario, donde se exhibirán los avances tecnológicos y productivos del sector atunero. Se espera la participación de empresarios, investigadores y académicos con el fin de fortalecer la relación entre el sector productivo y la academia.