enero 14, 2022
El trabajo mancomunado con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Manabí, fue la puerta de entrada para que docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) pongan en escena sus conocimientos académicos.
La FCE con sus carreras, Economía y Comercio Exterior, consolida los procesos de enseñanza aprendizaje a través de las nuevas tecnologías reseña el decano Fabián Sánchez PhD. Son métodos que fueron mejorando en el marco de la nueva realidad derivada por la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Así los entornos virtuales permiten que alumnos y profesores interactúen construyendo el conocimiento de las ciencias económicas y el comercio internacional.
Vinculación
Se ha fortalecido el proyecto “Desarrollo de Estudios Socioeconómicos que aportan en la ejecución del Plan de Sostenibilidad y Reactivación Económica del cantón Manta”. Esto a cargo de la carrera de Economía y fue posible a través de un convenio con GAD Manta.
La carrera de Comercio Exterior, participa en un proyecto multidisciplinario con la Facultad de Contabilidad y Auditoría, denominado “Fortalecimiento de las actividades económicas y comerciales de los Centros de Desarrollo Comunitario de las parroquias Tarqui, Los Esteros y Eloy Alfaro, del cantón Manta periodo 2021-2023”.
Investigación
Se ha generado mayor participación de docentes con los líderes de proyectos de la FCE. También se destaca la participación de los estudiantes en los proyectos, el objetivo que se involucren en investigación y participen en ponencias en eventos internacionales.
Uno de ellos fue el Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Comercio Exterior que se realizó el noviembre del 2021. En la cita se abordaron temas como las dimensiones del desarrollo territorial.
Oferta académica cuarto nivel
La FCE lleva adelante la Maestría en Economía del Desarrollo, Mención Desarrollo Territorial. En esta oferta académica se ha involucrado con su programa de vinculación y estudiantes en los cantones Pichincha y Jama. Así en Jama se ha realizado el levantamiento base de un mapeo de actores por sectores.
Se trabaja en conjunto con funcionarios de la dirección de Planificación y Desarrollo Social de Jama. De esta manera la FCE a través de este programa de maestría va delineando sus acciones que se alinean con los ejes estratégicos proyectados desde el rectorado. Esto afianza a la Uleam en su radio de acción hacia los territorios de la zona 4.
P.R