marzo 16, 2015
El Doctor Medardo Mora Solórzano Rector de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), realizó en Audiciencia Pública la Rendición de Cuentas ante la sociedad, acto que tuvo lugar este lunes 9 de Marzo del 2015, desde las 10h00 en el Auditorio “Leo Cedeño” de la Facultad Ciencias Informática.
Al acto se dieron cita la Delegada de la Zona 4 del Senescyt Yael Seni, Asambleistas Manabitas Lic. Verónica Rodríguez y Lic. Kerly Torres, la Arq. Katiuska Miranda Subsecretaria de la Zona 4 SEMPLADES, Vicerrectores Académico y Administrativo de la ULEAM, Decanos de Facultades, Directores de Carrera, Directores Departamentales, funcionarios , estudiantes, representantes de los Medios de Comunicación y ciudadanía en general.
En el inicio de su intervención el Dr. Mora, hizo referencia a la Base Legal en el cumplimiento de lo que contempla la Constitución de la República en sus Art. 350, 351 y 355, así como también lo que contempla la Ley de Educación Superior en sus Art. 160 , 12 y 17, y el Art. 10 de Participación Ciudadana y Control Social y la Base Legal de la Universidad, haciendo conocer que como objetivos institucionales está privilegiar las aspiraciones, anhelos y necesidades de la juventud y la colectividad, para cuyo efecto mantendrá las más amplias y fluidas relaciones con los distintos actores y sectores de la sociedad, para de esta manera mantener una conducta institucional comprometida invariablemente con la verdad, formar integralmente profesionales y ciudadanos (as), con una sólida base ética, que sean conscientes de sus derechos y deberes, que fortalezcan la vida democrática del país, con la ulterior finalidad de edificar una mejor patria en un ambiente de paz y unidad de objetivos nacionales.
Destacó además los logros que en materia de Posgrado la única Universidad en el país que ha logrado una acreditación internacional ha sido el Centro de Estudios de posgrado, acreditación que con mucho orgullo exhibe la Universidad , hizo conocer también que ha mejorado ostensiblemente el porcentaje de profesores con título o grado académico de cuarto nivel, que coloca a la Universidad en un elevado porcentaje del 80% , igualmente el porcentaje de docentes a tiempo completo supera el 70%, los profesores titulares están en un porcentaje equivalente al 75% y la remuneración de los docentes del año 2013 al 2014 en un porcentaje superior al 30%, lo que hace que la remuneración gasto personal docente-gasto personal administrativo sea del 77% y 23%, lo cual supera los porcentajes establecido y exigidos en el Reglamento de Carrera y Escalafón del Docente e Investigador del Sistema de Educación Superior, entre otras cosas habló sobre el mejoramiento de infraestructura y los servicios de Biblioteca y Vinculación con la Colectividad , Bienestar Estudiantil y el apoyo a la Cultura, resaltó también el apoyo del Programa Prometeo que financia y promueve la SENESCYT.
Acompañaron en esta Rendición de Cuentas un resumen de la labor emprendida en el año 2014, en el ámbito académico, Dr. Leonardo Moreira, sobre Evaluación Interna a cargo del Ing. José Arteaga, en Investigación, Econ., Elvira Rodríguez y en Admisión y Nivelación el Dr. Galo Holguín Rangel .
El Vicerrector Académico, hizo conocer la labor emprendida sobre la Organización y ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN CURRICULAR: Mallas (51 carreras)- Asignaturas , Campos formativos, Planificación Micro-curricular (sílabo), Diseño y Rediseño Curricular, Capacitación y actualización del profesor.
En el tema de fortalecimiento institucional se conoció a través del Director de Evaluación Interna que la ULEAM ha dado cumplimiento a lo que establece el Art. 18 y 19 del Reglamento para la determinación de resultados del proceso de evaluación, acreditación y categorización de Universidades y Escuelas Politécnicas y de su situación académica e institucional, expedido por el CEAACES; y a lo dispuesto en la Resolución Nº 001-073-CEAACES-2013-40 de fecha 16 de noviembre de 2013, emitido por el mismo Organismo, y de igual forma lo que La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) Art. 99 determina que: “La Autoevaluación es el riguroso proceso de análisis que una institución realiza sobre la totalidad de sus actividades institucionales o de una carrera o programa o posgrado específico, con amplia participación de sus integrantes, a través de un análisis crítico y un diálogo reflexivo, a fin de superar los obstáculos existentes y considerar los logros alcanzados, para mejorar la eficiencia institucional y mejorar la calidad académica”.
Se destacó también a través de la Directora de Investigación, que en el Plan de Investigación institucional, la Universidad desde el 2014 al 2017 se están realizando investigaciones para generar conocimiento científico e innovación tecnológica en seis áreas estratégicas como Biología y Ecología Marina, TGerrestre, Gestión Ambiental, Agroindustria, Energía Renovable, Biotecnología, Sociales y Humanidades, con un total de 9 líneas de investigación, 13 programas y 24 proyectos.
El Dr. Galo Holguín también mediante un resumen de actividades en el Departamento de Admisión y Nivelación realizó un análisis del comportamiento oferta-ULEAM, matrículas a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión en las diversas carreras que ofrece la Universidad, estudiantes asignados , currículos de Nivelación , estadística en el 2014 en la Matriz y Extensiones y sobre el presupuesto en el año 2014.