julio 30, 2016
El Centro de Idiomas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), se fortalece, gracias al apoyo de la embajada norteamericana, quien capacitó a los docentes que imparten el idioma inglés, mediante videoconferencia que se desarrolló el día de ayer en el Auditórium de la Facultad de Ciencias Informáticas, desde las 11:00.
Este logro obedece al esfuerzo mancomunado de la dirección del Centro de Idiomas y el Departamento de Cooperación y Relaciones Internacionales, quienes están optimizando la coyuntura y predisposición de la Embajada Norteamericana para fortalecer la planta docente de dicho centro.
Carmen Bayas, Directora del Departamento de Relaciones Internacionales, nos comenta como a raíz del 16A, la ULEAM empieza a fortalecer lazos de alianzas estratégicas con el consulado de los EE.UU., a través de su Cónsul Patricia Fietz, de quien nos manifestó “es una mujer académica que busca que el idioma inglés se fortalezca en nuestro País, por ello, ha estado acercándose a las universidades especialmente las manabitas, y en el caso de la ULEAM, a través del departamento que ella regenta y que ha estado presente en cada reunión realizada por el consulado, desde donde nació la propuesta de creación de una red de departamentos de relaciones internacionales a nivel costa, con el fin de apadrinar la formación para la enseñanza del inglés” indicó.
Es así como desde este departamento se inicia la gestión con el aval del Vicerrectorado Académico, para proponer a Fietz -acogiéndose a este “apadrinamiento”-, la idea de una capacitación mediante videoconferencia. Por su parte, Marisol Yánez, Directora del Centro de Idiomas, indicó que “la videoconferencia denominada, “English As A New Language”, helpful technological Resources to Teach English (Inglés como un nuevo lenguaje. Recursos tecnológicos útiles para la enseñanza del idioma inglés), impartida por Alexander Fietz Saldarriaga -directamente desde la embajada-, abordó la importancia del material didáctico, mejoramiento del idioma inglés, uso de las Tic`s en los procesos formativos, entre otros temas, que obedecen al proyecto de perfeccionamiento de la enseñanza de este idioma con herramientas que servirán a los docentes para mejorar su enseñanza.
Ambas directoras dieron a conocer que para el mes de septiembre del presente año, conjuntamente con la embajada, se tiene previsto iniciar un proyecto piloto para la proficiencia del idioma inglés, “en el que se realizarán chats online con nativos “person to person”, lo que permitirá detectar falencias corregirlas y mejorar el accionar docente” precisó Germán Carrera, Docente de este centro de Idiomas.