UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

DOCENTE DE LA ULEAM, PRESENTA LIBRO EN EL MARCO DEL VI CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

mayo 3, 2013

La Universidad del Zulia, a través de su Escuela de Trabajo Social, conjuntamente con otras universidades y organizaciones nacionales e internacionales, organizaron  el  V Congreso Internacional de Trabajo Social,  inspirado en el tema “Repensando el trabajo social desde los nuevos escenarios latinoamericanos”. El evento se desarrolló  en Maracaibo, Venezuela, durante los días 24, 25 y 26 de abril de 2013. A este espacio fue invitada para que participe la Lcda. Carmita Alvarez Santana, Docente de la Facultad de Trabajo Social de esta Universidad, para que  se realice la presentación del texto de coautoría de la mencionada funcionaria, titulado: “EL TRABAJO SOCIAL LATINOAMERICANO. ELEMENTOS DE IDENTIDAD”, el libro escrito por varios autores de distintos países de América Latina, busca reflexionar en torno a los cambios sociales, políticos, culturales y económicos que generan nuevos escenarios para la actuación profesional del trabajo social en América Latina.

La relevancia del Congreso Internacional de Trabajo Social, organizado por la Universidad de Zulia, en donde los autores presentaron el texto permitió la  difusión de nuevos conocimientos en el campo del trabajo social constituyéndose  de por si una cuestión  de interés para la profesión; este evento académico se inviste particular relevancia, pues, docentes notables del trabajo social latinoamericanos participantes en la investigación, publicaron en representación de sus países a través del texto con la Editorial Lumen – Hvmanitas de Buenos Aires. Dicho texto cubre una importante área de vacancia en el campo disciplinar, en tanto presenta el esfuerzo referentes del Trabajo Social Latinoamericano, para caracterizar la disciplina en diez países de la región, dando cuenta de historia, los rasgos de la formación, los roles y funciones, el perfil de los trabajadores sociales, así como las tendencias déficits y desafíos de la profesión en la actualidad de los siguientes países latinoamericanos.

El Congreso tuvo como objetivos: Contribuir al debate de las experiencias teórico – prácticas de esta profesión en la contemporaneidad, desde los retos y desafíos que plantean estos nuevos ámbitos de acción; así como propiciar espacios de intercambio profesional que revaloricen la investigación como base para la producción de conocimientos en el campo inter, multi y transdisciplinarios del trabajo social.