noviembre 23, 2015
El pasado 12 de noviembre, Javier Pérez, docente de la Facco, impartió una ponencia en la «Conferencia Internacional de Investigación de la Comunicación y IX Seminario Red AMLAT» celebrada en Quito los días 9, 10, 11 y 12 de noviembre en la prestigiosa Universidad Andina Simón Bolívar (USAB). Pérez, que inició sus labores en la ULEAM el pasado mes de octubre, planteó en su exposición algunas propuestas metodológicas para generar un periodismo más consciente y comprometido. La primera propuesta centraba “La pregunta como arma, pues vemos que la naturaleza del periodismo está en preguntar y, no es casual que la entrevista sea el género que vertebra este oficio”, dijo. Asimismo, el docente de la Facco acompañó su discurso con referencias a la filosofía clásica y originales citas sobre ética; de este modo aseguró: “El periodista no es un sofista, no debe orientar sus notas para satisfacer a quien le paga”.
La ponencia titulada “Escribir inconformista, escribir consciente. Explorando propuestas para un periodismo heterodoxo”, motivó el interés de los asistentes. Para ese periodismo de pluralidad de visiones, indicó el magíster, “se debe contar con una mirada honda y aguda”; y añadió, “el reportero que encuentra la fuente opuesta a la mayoritaria brinda libertad de conciencia”. Además, recalcó la importancia de “esa conciencia de autocrítica para no caer en la condescendencia con cualquier trabajo periodístico”. Precisamente, las críticas, preguntas y los comentarios de quienes atendían a las jornadas suscitaron mayor reflexión en la mesa de ponencias y, a su vez, las nuevas intervenciones de los investigadores, mayor ánimo para seguir indagando. Para cerrar, desde el Área de Comunicación de la USAB, los organizadores agradecieron el alto nivel de los participantes y sus investigaciones. Edgar Vega, coordinador del evento y de Maestría de Comunicación de la USAB, anunció que dado el éxito del congreso, se conformará un Comité Editorial para lanzar “una publicación impresa y digital que recogerá los aportes más significativos del evento”.