diciembre 29, 2020
En un mundo que se está volviendo cada vez más complejo, donde los problemas globales requieren soluciones multidisciplinarias, donde los ciudadanos y las comunidades deben ser creativos y analíticos en la forma en que manejan la resolución de problemas, nuestros procesos educativos deben medirse no solo por lo que sabemos, sino también por lo que podemos hacer con ese conocimiento e incluso por nuestra capacidad para desarrollar y combinar este conocimiento. Es más importante que nunca que nuestros niños y jóvenes estén equipados con los conocimientos y habilidades relacionados con la realidad del siglo XXI, donde el cambio se está convirtiendo en la única constante. En este contexto, todos los alumnos deben estar preparados para pensar profunda y críticamente. Es fundamental que los adquieran los conocimientos y las habilidades para el pensamiento creativo y analítico, de modo que tengan la oportunidad de convertirse en innovadores, educadores, investigadores y líderes que puedan resolver los problemas más urgentes, desafíos que enfrenta nuestro mundo, tanto hoy como mañana. Es en este marco que aparece el enfoque STEM, anacronismo que en ingles hace referencia a Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemática con un enfoque transdisciplinario. Este nuevo enfoque de educación científica está dotando al sistema educativo de más herramientas para una educación de calidad, integrando conocimientos y métodos de diferentes disciplinas, utilizando una síntesis real de enfoques y principios que deben ser especialmente destacados: interdisciplinariedad, creatividad y pertinencia a la realidad.
Objetivos
• Familiarizar a los participantes con nuevos conceptos, métodos y herramientas relacionados con la educación científica.
• Adaptar el entorno docente a los nuevos enfoques pedagógicos.
• Presentar varios proyectos educativos y modelos curriculares utilizados en Israel.