enero 13, 2016
Nicholas Hoekstra PhD, no vidente graduado de la Escuela de Educación en Harvard en Políticas de Educación Internacional y un enfoque en la política de educación inclusiva, actual Asesor de Educación del Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano (MCCTH), realizó un conversatorio en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
Hoekstra tiene también título en psicología de la Universidad de Michigan y certificación como instructor de Judo de La Universidad Internacional de Budo (Kokusai Budo Daigaku) de Japón. En este conversatorio interactuó con docentes, estudiantes, personal administrativo y de servicio de la ULEAM, con el objetivo principal de dar a conocer estrategias y buenas prácticas de inclusión y accesibilidad, que permitan coordinar con las instituciones de educación superior acciones para lograr un sistema de inclusión que vaya más allá de una modificación en estructuras físicas.
En su discurso cuyo tema : “Cada uno tenemos un papel: el rol del docente, la familia y el estudiante creando la inclusión” dijo; que muchas veces al hablar de inclusión pensamos en personas o estudiantes con discapacidades, pero la inclusión no solo es un beneficio para ellos, sino para todos, porque empezamos a cambiar nuestra forma de pensar de ver y tratar a quienes la poseen, y que al principio no era su impulso pero le alegra servir con su ejemplo para motivar a muchas personas a conseguir sus sueños.
“Cuando estaba en la escuela yo escalaba las paredes del patio entonces alguien me dijo tú no puedes hacer eso tu condición no te lo permite, mi maestra escucho se enojó con esa persona y me dijo; Hijo no puedes dejar que ninguna persona te diga que eres diferente de los demás tú tienes tanto derecho de escalar, de jugar, de hacer lo que quieras como cualquier alumno de esta escuela, eso pasó cuando tenía ocho años y me impacto tanto que sigo haciendo caso a lo que me dijo mi maestra”
El conversatorio contó con una segunda fase en el auditorio de la Facultad de Medicina de 11h00 a 12h30, con el personal con discapacidad que labora en la universidad y estudiantes universitarios que interactuaron sobre el tema “Tecnología y estrategias para la accesibilidad”.
Expresando a los presentes su alegría de visitar las universidades del país con mucho interés en tema de inclusión, pues son las universidades quienes tienen más libertad de realizar proyectos para implementar cambios en estos temas.
Esta mañana de trabajo fue coordinada por el Departamento de Bienestar Universitario que dirige la Dra. Katty Villavicencio su equipo de trabajo y el apoyo logístico del Departamento de Relaciones Públicas de la ULEAM.