agosto 28, 2017
El 23 de agosto del 2017 se inició el III Congreso internacional de Ciencias Administrativas y económicas, realizado en el Paraninfo “Paulo Emilio Macías” de la Universidad Técnica de Manabí, evento al que fueron invitados representantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, con el fin de exponer ante la comunidad universitaria, los resultados alcanzados sobre investigaciones realizadas.
En el marco de este evento que contó con una masiva concurrencia el Dr. Miguel Camino, Rector de la Uleam, tuvo una importante disertación con la ponencia “Líneas gruesas de planificación territorial productiva prospectiva para la reconstrucción de Manabí´”, en la que plasmó una visión de provincia, destacando la voluntad y esfuerzo permanente de la ciudadanía para su reconstrucción y potenciación de su riqueza y producción. Destacó además el rol preponderante de la universidad como eje articulador de los sectores productivos básicos, con la finalidad de asegurar que los sectores primarios, industrial y de servicios mejoren mediante la incorporación de valor agregado a los productos manabitas, para satisfacer las exigencias del mercado nacional e internacional, vía exportaciones. Este trabajo de investigación despertó muchas inquietudes entre los asistentes, las que fueron respondidas con abierta elocuencia por parte del Rector.
De la misma manera, el Ec. Freddy Soledispa Lucas, decano de la Facultad de Contabilidad y Auditoría participó con la ponencia “La calidad: un factor clave de la competitividad en las empresas atuneras de Manta-Ecuador”, en la que explicitó la importancia de las empresas de procesamiento y conservas de atún, dentro de la economía local, donde se constituyen en el nervio fundamental de las actividades productivas. Destacó así mismo el aporte que este sector brinda a la economía local, siendo la calidad un factor determinante para desarrollar la competitividad con miras a alcanzar el éxito del sector atunero industrial. Esta intervención también despertó el interés de estudiantes y docentes, generándose interrogantes que fueron absueltas con mucha solvencia y prestancia.
La Uleam, sigue generando propuestas de investigación sobre la realidad de Manabí, con el fin de presentar alternativas de solución que propicien hacia un mejoramiento del nivel de vida y de bienestar de nuestra población.