UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

MEDIOS DE COMUNICACIÓN CONOCIERON PRODUCCIÓN DE MÚSICA MONTUBIA

julio 23, 2014

Raymundo Zambrano es el promotor de un nuevo disco  con canciones  antiguas  del folklor  montubio  y por  ende concienciar sobre la identidad cultural, cuyo contenido  incluyen amorfinos y contrapuntos, propuesta que  ha sido una realidad gracias al apoyo del Departamento de Cultura de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM).

La música montubia no está enraizada  y hay que ponerla de moda, dijo el actor Raymundo Zambrano , es una investigación que ha durado alrededor de 2 años,  en la que se pretende además popularizar el amorfino , pues es un género que contiene música, danza, cumbia,  el arreglo musical es  de mucha altura hecha por el maestro  Tito Macías Luzardo,   con voces de  Alejandra Macías  Silva, Doménica Sánchez, , Grace Macías y Raymundo Zambrano, faceta que la ha descubierto ahora,   pues   su vida  está vinculada con el arte,  la cultura y la identidad montubia.

Para el efecto  se hará el lanzamiento oficial   de la MÚSICA MONTUBIA, en una gala  especial, que tendrá lugar el viernes 25 de Julio del 2014, desde las 20h30 en el Teatro Universitario Chusig, acto en el que  se  homenajeará  a Doña Mariana Basurto y Don Dúval Zambrano, la presentación de los 4 grupos de Danza  de la Universidad.

“Más que producto de una investigación  sistematizada, es este disco de música  montubia un ejercicio de la memoria, recuerdos  fragmentados  entre el amorfino, el alza, el porro guaracha, ritmos  que empecé  a escuchar  a partir de mi vinculación al teatro y siempre  he tenido una sensación   de impotencia, de vacío por no tener  un referente  preciso  de esta música, además debo agradecer a  Pascual el haberme  acercado  al verso popular, a las décimas, a los amorfinos, a la musicalidad  que está intrínseca  en ellos  y a teatro”, destacó Raymundo Zambrano.

El viernes está invitada  toda la comunidad en general, es un evento  cultural sin costo alguno que nos acerca  a revivir el sentimiento, el estilo, la sabiduría musical  de quienes nos antecedieron y que la Universidad Laica “ Eloy Alfaro” de Manabí  apoya de manera incondicional a la cultura.