UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

DECANA DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL, LCDA. CARMITA ALVAREZ SANTANA, REPRESENTA AL ECUADOR EN EL MARCO DEL VI ENCUENTRO SUBREGIONAL DE TRABAJO SOCIAL

julio 21, 2014

Decana  de la Facultad de Trabajo Social, Lcda. Carmita Alvarez Santana, representa al Ecuador en el marco del VI Encuentro Subregional de Trabajo Social, a realizarse en  ciudad de Panamá del 22 al 25 de Julio, denominado: “Escenarios de Intervención Profesional  del Trabajo Social y Demandas de Formación, Tendencias y Debates   en la Sub Región” .

La Sra. Decana presenta su ponencia bajo el título: “Una Mirada desde las Políticas de la Educación Superior del Estado Ecuatoriano y la Responsabilidad Social y Política de la Formación en Trabajo Social. Lineamientos para la Formación en Trabajo Social”, en la que expone acerca de las prácticas formativas, los modelos pedagógicos, las estructuras curriculares, los ejes y necesidades formativos tanto de docentes como empleadores, con el firme propósito de revisar y rediseñar las apuestas formativas del Trabajo Social Ecuatoriano.

Su exposición se centra en el llamado que el Estado ecuatoriano, hace  desde sus lineamientos constitucionales y normativos, para fortalecer los sistemas educativos, en todos los niveles y modalidades, y cómo desde los enfoques de los diseños curriculares en Trabajo Social, se contribuye en procesos  de manera eficiente a formar profesionales con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios, que busquen consolidar a al paradigma y modelo de desarrollo que el Ecuador tiene sustentado en el  Buen Vivir. Está apuesta responde a una visión, como alternativa para el cambio de modelo de vida de la humanidad. Está dirigido a todas las personas para hacer un mejor vivir que propone una vida en equilibrio, con relaciones armoniosas entre las personas, la comunidad, la sociedad y la naturaleza. El Trabajo Social ecuatoriano, busca en los actuales momentos  definir  una plataforma estratégica para la formación en Trabajo Social.

Otro de sus aportes en la exposición de la Decana en este Foro  Internacional, es señalar que el Trabajo Social ecuatoriano, busca despertar la consciencia frente a la necesidad de mejorar la calidad de la educación brindada y desde el rol educativo contar con las capacidades requeridas para dar soluciones a los desafíos críticos del desarrollo, por ello la urgencia de revisar  las estructuras, procesos y roles ejercidos por nuestras Universidades.