septiembre 4, 2017
Con miras a mejorar la realidad sobre la investigación científica, cuyo rezago es de índole estructural en la universidad ecuatoriana, la imperiosa atención a este eje fundamental para que la universidad se inserte decididamente a la sociedad del conocimiento, en esta era globalizadora que empuja a los países a responder con alternativas de solución válidas para los diversos problemas de la sociedad, la Comisión de Investigación, de la Facultad de Auditoría, liderada por el Lic. Rody Cedeño, organizó un evento para socializar las normas de investigación institucional.
Esta socialización se efectuó del 30 de agosto al 1 de septiembre, en horario vespertino y matutino, ante la concurrencia de estudiantes, docentes y personal administrativo, con el propósito de lograr la plena participación e información de las mismas. Entre los temas abordados por los docentes destacan: Última evaluación institucional, Plan de mejoras y Políticas de autoría, que fueron expuestos por Iliana Loor Alcívar; Gestión de investigación y Gestión de proyectos, presentado por Freddy Soledispa Lucas; Normativas de comisión de investigación y Normativas de ética, sustentadas por Pedro Reyes; y, finalmente Rody Cedeño con líneas de investigación institucional, Plan institucional de investigación y Agenda del plan de investigación institucional.
La investigación es la que permite la generación del conocimiento, mediante la elaboración de teorías propias dirigidas a superar nuestros problemas, desplazando el tradicional enciclopedismo académico que solo alcanza a reproducir conocimientos, que en muchos de los casos están alejados de nuestra realidad, para lo cual debemos preparar a nuestros docentes y estudiantes en el conocimiento de sus propios problemas y necesidades, con una lógica en el trabajo de la investigación científica.
El decano de la facultad Econ. Freddy Soledispa Lucas, manifestó que la apropiación y empoderamiento de la dinámica de la investigación y su normativa, propiciará que estudiantes y docentes asuman el trabajo académico con mayor responsabilidad, no solo para cumplir con fines de acreditación, sino con el compromiso que se tiene con la sociedad de contribuir a su desarrollo. “No ha existido milagro alemán o milagro japonés, lo que ha habido es trabajo duro para lograr la recuperación y el orgullo nacional, con el denominador común en la investigación científica”, enfatizó el decano de Auditoria.