agosto 10, 2023
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), a través de la Facultad de Educación, Turismo, Artes y Humanidades, fue el escenario del conversatorio que abordó asuntos del ámbito artístico y humano. Este evento congrega a la comunidad universitaria entre el 7 al 16 de agosto en la Sala de Conciertos «Horacio Hidrovo Peñaherrera».
El Licenciado Luis Andrés Macías, está al frente del Área de Cultura ULEAM, dijo que esta actividad resplandece como una joya de magnitudes artísticas y humanas, donde la práctica y la teoría entrelazan sus destinos en un abrazo vital. El componente teórico surge como corriente subterránea nutrida por los objetivos trazados en el terreno práctico, engranaje que propulsa la consecución de tales objetivos en su máxima expresión.
«Con este evento, aspiramos a inyectar nuestro compromiso social en la vena de la sociedad, abordando con profundidad la problemática de la violencia y abriendo nuevos ángulos para comprender la conducta humana desde perspectivas inexploradas. Reconocemos que el arte y la cultura operan como herramientas transformadoras, capaces de moldear las distintas corrientes de pensamiento hacia una evolución integral», afirmó el Licenciado Luis Andrés Macías, destacado líder del Área de Cultura ULEAM.
El elenco de expositores que participaron en la cita estuvieron figuras como Hernán Gil Medina, Sergio Carranza, Luis Andrés Macías, Marcelo Campuzano, Alfredo Campuzano y Carmen Palma, se erigen como faros luminosos. En el escenario escénico, nombres como Carlos Quinto, Carlos Valencia, Freddy Reyes y Gloria Leyton, provenientes del ámbito teatral, aportan su destreza y perspicacia. Desde el Área de Danza, Mónica García imprime su sello único, mientras que, en las Artes Plásticas, Agustín Patiño irradia su genialidad.
Ignacio Ávalos. Lic