UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CONVOCATORIA A MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

abril 3, 2014

El Centro de Estudios sobre Ciencias de la Educación Superior (CECES) de la Universidad de Holguín convoca la tercera edición de la MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, dirigido a todos los profesores universitarios de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.

Objetivos Generales:

  • Capacitar a los profesores universitarios para la gestión y ejecución de proyectos investigativos que estimulen la innovación y la creatividad, a través de la búsqueda de soluciones científicas a los problemas profesionales que surgen como resultado del desarrollo de la educación superior.
  • Contribuir a la profesionalización de los docentes que participan en los procesos sustantivos de la Educación Superior para que perfeccionen su preparación como profesores universitarios en la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Modalidad: Tiempo parcial hasta dos años.

Total de créditos: 97 (un crédito equivales a 48 horas presenciales y no presenciales)

Subtotal de créditos por actividades lectivas: 33 (resultado del total de créditos aportados por todos los cursos)

Actividades no lectivas (científicas):

–     Talleres de tesis: 3 para un total de 15 créditos

  • Primer taller de tesis (5 créditos): con la presentación del diseño de investigación con el estado del arte del problema científico seleccionado
  • Segundo taller de tesis (5 créditos): con la presentación de la fundamentación teórica de la tesis
  • Tercer taller de tesis (5 créditos): con la presentación de una versión de la tesis de maestría terminada

–     Publicación: de un artículo científico relacionado con la tesis en revista especializada con ISBN o ISSN y arbitrada (5 créditos)

–     Participación en evento científico: presentación de una ponencia relacionada con la tesis en un evento oficial (5 créditos)

–     Defensa de la tesis: 20 créditos

 Diplomado I: Fundamentos Psicopedagógicos del proceso de enseñanza-aprendizaje universitario (20 créditos)

Objetivo: Fundamentar los fenómenos y procesos psicopedagógicos que constituyen la base del proceso de enseñanza-aprendizaje universitario para su perfeccionamiento.

Cursos:

  1. Problemas Contemporáneos de la Pedagogía de la Educación Superior (3 créditos)
  2. Bases Psicopedagógicas del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Universitario (2 créditos)
  3. Didáctica  y Diseño Curricular en la Educación Superior (4 créditos)
  4. Investigación Educativa (3 créditos)
  5. Comunicarse y Aprender en el Aula Universitaria (3 créditos)
  6. Taller de tesis I y evaluación final del Diplomado (5 créditos)

 Diplomado II: Fundamentos teórico generales para el perfeccionamiento de la Educación Superior (16 créditos)

Objetivo: Argumentar los procesos sustantivos que sustentan la Educación Superior  para el perfeccionamiento de su gestión en la sede central y en las Extensiones  Universitarias

Cursos:

  1. Tendencias Actuales de la Educación Superior (3 créditos)
  2. Dirección y Administración Universitarias (3 créditos)
  3. Evaluación y Acreditación Universitarias (3 créditos)
  4. Gestión del Conocimiento (2 créditos)
  5. Taller de tesis II y evaluación final del Diplomado (5 créditos)

Cursos opcionales (seleccionar dos):

  1. Estilo Científico y Comunicación Profesional (2 créditos)
  2. Identificación y desarrollo de alumnos talentosos (2 créditos)
  3. Gestión de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad (2 créditos)
  4.  Formación de Competencias Profesionales (2 créditos)

 Defensa de la tesis de maestría en Cuba

Comité Académico

  • Prof. Tit. Dr. C. Emilio Ortiz Torres (Presidente)
  • Prof. Tit.  Dr. C. Liuska Bao Pavón
  • Prof. Tit.  Dr. C. Carlos Ortigoza Garcell
  • Prof. Tit. Dr. C. María de los Ángeles Mariño Sánchez
  • Prof. Tit. Dr. C. Eduardo Fernández Flores
  • Prof. Tit. Dr. C. Antonio Guzmán Ramírez

SOLICITUD DE ADMISIÓN – CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN

Inscripción – Matricula