UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DICTÓ CHARLA EN LA ULEAM

junio 5, 2014

El Rectorado y el Vicerrectorado de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, realizó una importante charla y taller bajo el tema: “El Nuevo Régimen Académico”, dictado por los directivos del Consejo de Educación Superior (CES), liderados por el Doctor Marcelo Cevallos Vallejo, e Ingeniero Gabriel Galarza.

“Estas charlas van a favorecer a todo el conglomerado académico universitario de la ULEAM, sobre todo en la planificación y manejar una normativa en relación al nuevo régimen académico, el rediseño curricular, formación que tiene los estudiantes, la formación de los docentes sobre todo en el punto de vista académico-científico”, aseveró el Lic. Leonardo Moreira Delgado Vicerrector General Académico de la ULEAM.

Enfatizó que hay que aportar con muchos conocimientos al desarrollo de la colectividad; Dijo también que el Ecuador plantea un nuevo régimen académico enfocado en el impulso de la investigación y generación del conocimiento

El Doctor Medardo Mora Solórzano Rector de la ULEAM, al dar la bienvenida  a los ilustres visitantes, dijo: “Como institución de Educación Superior se siente muy complacida de tenerlos en sus claustros para escuchar su palabras orientadoras sobre un tema que ha sido muy bien logrado por el actual Consejo de Educación Superior al expedir un reglamento de régimen académico que responde a la actual formativa constitucional “.

Insistió que se tiene que transitar en base a dos ejes muy claros y definidos como son el eje de calidad, y el eje de un aprendizaje más orientado hacia el estudiante.

“La  Universidad desde sus inicios siempre pensó en nuestros estudiantes, lo propuso al contrato social de la educación, luego lo propuso en la Comisión Jurídica que formó el CONESUP cuando lo presidia el Doctor Gustavo Vega, y se lo incorporó al texto constitucional y afortunadamente la ASAMBLEA CONSTITUYENTE lo recogió”, mencionó Mora Solórzano.

El Ingeniero Gabriel Galarza directivo del CES destacó que el nuevo reglamento del régimen académico de Educación Superior en Ecuador impulsará modelos educativos enfocados en la investigación, generación de conocimiento y privilegiará la formación del talento humano.

Explicó que el nuevo modelo regirá por horas de aprendizaje y se eliminarán la modalidad de créditos universitarios. Asimismo sostuvo que el nuevo régimen académico propondrá por cada hora de docencia 2 horas de trabajo autónomo y practico. En promedio se trabajará 50 horas semanales por 16 semanas cada periodo comprenderá 800 horas.

El Doctor Marcelo Cevallos Vallejo directivo del CES, recalcó y explicó que el total de aprendizaje en el nivel técnico serán 4.500 horas; 7.200 horas a nivel de licenciatura; 8.000 horas a nivel de arquitectura, ingeniería, odontología y medicina veterinaria y 10.800 horas para medicina humana.

Datos de la Secretaría de Educación Superior Ciencia y Tecnología informan que únicamente el 1% de la población ecuatoriana tiene nivel de postgrado. “Con eso no llegaremos a ningún lado y jamás avanzaremos en el proceso de especialización en las áreas requeridas por el país”, sostuvo.

El funcionario criticó el anterior modelo universitario y lo calificó como ineficiente. “Lo que nos interesa es tener un pregrado sólido, humanístico, disciplinario y avanzar hacia procesos de investigación, maestría y doctorados, así como avanzar de forma paralela al cambio que vive el sistema universitario a nivel mundial”.