UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CONSEJO ACADÉMICO APROBÓ PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA ULEAM

mayo 3, 2016

El Consejo Académico de este martes 3 de mayo del 2016, tuvo un eje central: aprobar las directrices académicas ante la situación de emergencia que viven las universidades de la provincia de Manabí.

Iliana Fernández Fernández, Vicerrectora Académica de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), dio a conocer la propuesta que fue trabajada la semana pasada con las autoridades universitarias, a fin de que fueran analizadas y aprobadas por los miembros del Consejo que ella preside.

SELECCIONADO 1Del Consejo participó como invitado, Joe Riera, Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios-filial ULEAM, quien se constituye en el portavoz de la ayuda prevista para los estudiantes dentro del Plan de Contingencia que se ejecutará en esta universidad, como, la exoneración de los aranceles de matrícula de este semestre, para los educandos que aún no están matriculados y que no cuentan con la gratuidad por pérdida de materias o por ser profesionales, esto, como medida de apoyo ante la crisis que atraviesa la provincia.

FASES

Las directrices que seguirá la ULEAM, para regular los procesos académicos constan de tres fases:

La primera, del 2 al 6 de mayo, destinada a la recuperación física y mental de los miembros de la comunidad universitaria, de forma integral.

Una segunda fase, del 9 al 13 de mayo, para la planificación de la gestión académica en condiciones de crisis. Aquí se informará sobre la disponibilidad de aulas y espacios para la docencia, además la situación real del personal docente y estudiantil. Cada carrera analizará las asignaturas que podrán impartirse en modalidad virtual, elaborará el proyecto sobre esta propuesta para que sea aprobado por el CES y se capacitará por áreas del conocimiento sobre la nueva oferta académica. Deberán también, desarrollar una propuesta de videoconferencias como posibles alternativas para el plan de contingencia de estudiantes de Pedernales, entre otras.

La tercera fase, desde el 16 de mayo, dará inicio al periodo académico en condiciones especiales de formación, espacio que servirá para planificar dicho periodo, esto es, a través de la elaboración y aprobación de los calendarios académicos por facultad y la entrega de cada carrera de los horarios de clases. Además durante esa semana se desarrollarán talleres de adecuaciones curriculares de contenidos y se continuarán el proceso de Rediseño curricular de las carreras.

MATRICULAS Y CLASES

El proceso de matrícula será desde el 9 al 13 y del 23 al 27 de mayo, las clases como se tiene previsto iniciarán el 6 de junio de 2016, con las modalidades de estudio presencial, semipresencial y virtual. Con especial énfasis se ayudará a los estudiantes de Pedernales y Bahía a través de videoconferencias para sus clases y la implementación de un plan de acogida, mediante el cual estudiantes de la matriz de forma voluntaria los recibirán cuando deban viajar a nuestra ciudad para sus clases presenciales, evitando así los gastos de hospedaje, en tanto que para la movilización se está canalizando la idea de traslado en los buses universitarios.

Fernández resaltó que, las aulas en este plan de contingencia, no serán exclusividad de las facultades, sino que serán de dominio general, manifestó que son 95 las aulas que se encuentran disponibles con las que se armarán horarios para las 41 carreras de la Uleam. Las clases se recibirán, si es presencial, en el aula que se designe según los itinerarios acordes a los horarios estandarizados con los que se regirá este periodo académico: de 07:00 -11:00; de 11:30 a 15:30 y de 15:30 a 19:30. Detalló además, que “para la modalidad virtual, la Uleam adoptará los contenidos de las asignaturas virtuales que fueron diseñados por la Universidad Técnica de Manabí, siempre y cuando estén dentro de su malla”, puntualizó.