UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

Menú

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ORALIDAD

septiembre 26, 2016

En  Rueda de prensa efectuada en la sala de reuniones del Rectorado de la ULEAM el Rector  Dr. Miguel Camino Solórzano, realizó el lanzamiento de lo que será el Congreso Internacional  sobre la Oralidad, a efectuarse este 3 y 4 de octubre del presente año en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Este  evento se da gracias a que la ULEAM está asociada a la Red Iberoamericana de Estudios sobre la Oralidad, entidad jurídica sin ánimos de lucro, que nace de la voluntad de colectivos de investigadores de diversos países (Colombia, México, España, Chile, Perú, Venezuela, Argentina, Ecuador ente otros), en la que intervienen tres Universidades muy importantes, tales como la Universidad de La Salle de Colombia, Universidad de Granada de España, y la Universidad Autónoma de México.  Y tiene como objetivo construir una comunidad académica científica e intercultural,  que fortalezca de manera  significativa los estudios sobre la oralidad de los distintos campos del saber y su proyección en los contextos sociales y culturales.

Tendrá como escenario la Sala de Conciertos Horacio Hidrovo Peñaherrera del Departamento de Cultura de la ULEAM,  en horarios de   09h00 a 13h00 y de 15h00 a 18 h00, cuya organización recoge el trabajo conjunto de docentes de la Facultad de Psicología, de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Departamento de Cultura de la ULEAM.

La Lic. Ana Rivera Solórzano docente universitaria y Coordinadora Nodo Ecuador, expresó; que este evento internacional apunta a evidenciar el trabajo que se está haciendo desde la academia  en la ULEAM, “estamos encaminados, es muy gratificante observar como los estudiantes se han incorporado al trabajo de investigación, en este evento  contaremos con ponencias presentadas por los estudiantes lo que demuestra el trabajo realizado en las aulas de clases, que se reflejan con la participación de los mismos en este congreso” enunció la Lic. Ana Rivera.

El Congreso Internacional sobre la Oralidad será gratuito y contará con temas de gran importancia tales como: Histórica Oral y Psicología, el vínculo entre la palabra y  escucha; La Aplicación de los Saberes Ancestrales y su aplicación en el desarrollo local de la parroquia la Pila; Salpicones del Lenguaje montubio, La comunicación oral en el aula entre otros, desarrollados por ponentes nacionales e internacionales, se invita a todos los docentes, estudiantes e interesados en conocer sobre el tema a participar de este magno evento que tiene como sede a la ULEAM.