octubre 9, 2013
Tal como estaba previsto el Vicerrectorado General Académico, la Facultad de Especialidades en Áreas de la Salud y el Departamento Central De Bienestar Universitario de la ULEAM, llevaron a efecto la conferencia de tipo académico, científico e investigativo sobre “MATERNIDAD Y PATERNIDAD RESPONSABLES”, PARA EVITAR EL ABORTO, acto que tuvo lugar en el Auditorio del Vicerrectorado Académico, junto a la Biblioteca desde las 17h00.
El Conferencista el Dr. PhD Español Nicolás Peñaherrera, fue el expositor de la conferencia de tipo académico, científico e investigativo sobre: MATERNIDAD Y PATERNIDAD RESPONSABLES”, cuyo objetivo principal es evitar el embarazo precoz y el aborto.
CRITERIO MEDICO IMPORTANTE
“Si un embarazo no fue planificado, es necesario que consultes a tu médico lo antes posible para iniciar con los controles prenatales, si planeaste tu embarazo y tomaste todas las precauciones recomendadas, también es importante que acudas a consultas , para que tu médico revise tu estado de salud y del bebé”, comentó Peñaherrera.
Destacó que para un mejor elección de un método anticonceptivo es uno de los aspectos más importantes para vivir una vida sexualmente responsable; Es por eso dijo, que la oferta en anticonceptivos es muy amplia, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en donde los métodos hormonales poseen una eficacia superior al 99,5%.
“Primero que nada, debemos tener claro el efecto que nuestras palabras hacen en nuestros hijos, para saber así como expresarnos mejor para lograr los efectos deseados, no debemos quedarnos cortos en afecto pensando que así malcriaremos a nuestros hijos: nunca sobra amor y cariño, en cambio, sí son las cosas materiales las que los hacen malcriados”.
El Doctor Leonardo Moreira Delgado, Vicerrector General Académico indicó “Cada día la dinámica de la sociedad del punto de vista del desarrollo de la tecnología y la ciencia nos invita a que estemos actualizados y conozcamos cuales son las líneas acción que en mundo se están dando en materia de salud y en todas las áreas del conocimientos y que tiene que ver con la vida, la que es un indicador importante en los seres humanos, y en la naturaleza”, enfatizó Moreira Delgado.
El Director del Departamento Central de Bienestar Universitario Ing. Rodolfo Menéndez Molina en su intervención :“Debemos entender nosotros lo básico y fundamental que es un ser humano que se produce a través de la relación entre un hombre y una mujer, por lo que un mal paso en la vida no programado, o no deseado, puede alterar la vida de ambos”, mencionó Menéndez Molina.
La Universidad cada vez, preocupada en èsta labor de vinculación con la colectividad, pone de manifiesto èste tipo de temas, abierto a todo el público y para los estudiantes, labor que también se extiende a través del Policlìnico Universitario y el Departamento de Bienestar Universitario.